Pensar en el futuro te ofrecerá tranquilidad a ti y a tu familia frente a imprevistos, emergencias, o cuando quieras emprender nuevos proyectos .
La ecuación es bastante sencilla en cuanto al ahorro: Seguridad económica es igual a tranquilidad. La consecuencia natural será una mayor sensación de bienestar. El ahorro nos permite acceder a esa seguridad económica que nos garantiza cumplir nuestras metas, afrontar una emergencia o que en nuestros años de jubilación contemos con un capital que nos permita mantener nuestro estilo de vida. Ahorrar es, en suma, asegurar nuestro futuro.
El blog Finanzas Practicas señala cinco razones prácticas por las que toda persona debería tener este hábito.
1. Tranquilidad. Tener dinero ahorrado nos da la tranquilidad de contar con un capital frente a cualquier situación negativa o positiva como la posibilidad de invertir en un negocio.
2. Fondo de emergencia. Nadie está libre de sufrir una enfermedad o un accidente, o perder el empleo. Mantener un fondo de emergencia nos protegerá antes situaciones inesperadas. Así que no dejes de guardar pan para mayo como dice el viejo dicho.
3. Rentabilizar tu dinero. Multiplicar nuestro dinero. La manera más viable de aumentar nuestros ingresos es a través del ahorro porque éste nos otorga la posibilidad de rentabilizarlo ya sea mediante una cuenta de ahorro de un producto bancario o mediante su inversión a través de diferentes plataformas que ofrecen el mercado como la bolsa, fondo mutuos, entre otros.
4. Una meta difícil de alcanzar. La adquisición de un bien como un departamento o un auto tiene costos que, por lo general, están por encima de las posibilidades del ciudadano con ingresos promedio. Para alcanzar estos objetivos es indispensable el ahorro. Se requiere esfuerzo y disciplina y fijar nuestras metas a mediano o largo plazo.
5. Para la jubilación. La mayoría necesitaremos ahorros extras si queremos llevar el mismo estilo de vida cuando decidamos jubilarse. Ya que, a partir de los 65 años de edad, no estamos en condiciones aptas para seguir trabajando, y nos convertimos en población vulnerable, que necesita calidad de vida. Por ello, lo más conveniente es empezar a planificar desde jóvenes y destinar una parte de nuestros ingresos a la jubilación. Con ello tendremos la seguridad de que en nuestros años de vejez tendremos el soporte económico que nos ofrecerá un retiro laboral sin agobios.
Fuente: rpp.pe