Indecopi exonera del pago de tasas a los productores que soliciten el registro de marcas colectivas, cuyo pago inicial es de S/ 534.99 (14% de la UIT), a fin de contribuir con la reactivación de la economía de las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño costero.
Una marca colectiva es un signo que distingue a los productos elaborados por un grupo de personas, vinculadas legalmente por una asociación, y cuyos productos comparten alguna característica común, que puede ser el lugar de origen geográfico, la forma de cultivo a los métodos de manufactura, entre otras.
Ahora los emprendedores asociados no postergarán la obtención de una marca propia, para que sus productos compitan en el mercado en mejores condiciones. En concreto, Indecopi espera lograr tres impactos: la exoneración de la tasa de registro de marcas colectivas de S/ 534.99 ( 13.21% de la UIT); aplicar un procedimiento acelerado (fast track) que reduzca plazos de resolución; y asesorías gratuitas.
SIMPLIFICA
Además de la exoneración del pago, la medida aprobada simplifica el procedimiento administrativo de solicitud del registro de marca colectiva. “Esa exoneración es importante porque hablamos de casi S/ 535 por marca colectiva, como está en el TUPA de 13.21% de la UIT”, comentó Ivo Gagliuffi, titular de Indecopi.
En ese sentido, se reduce el plazo del examen de forma de la solicitud de 15 a 5 días hábiles, y el plazo para emitir la resolución de obtención de la marca de 180 a 90 días hábiles. “Para admitir a trámite una marca el plazo legal es 15 días hábiles. Sin embargo, en este caso puntual son solo 5 días hábiles para admitir a trámite la solicitud. Adicionalmente, el plazo actual en primera instancia es de 180 días para tramitar una marca. En este caso particular, podrá se ser solo en 90 [ días hábiles ]”, detalló Gagliuffi.
No obstante, el director de Signos Distintivos, Ray Meloni, explicó que acelerarán proceso para emitir la resolución a 45 días hábiles.
“La idea es darles muy rápidamente, quizás antes que acabe el año, la posibilidad que estas personas puedan sacar adelante sus marcas colectivas”, agregó Ivo Gagliuffi.
Fuente: gestion.com.pe