Los fraudes más comunes en el comercio electrónico

El Perú está en el sétimo lugar entre los países más afectados por el cibercrimen en América Latina, con pérdidas que alcanzarían los 4,782 millones de dólares para el cierre del 2017. Los defraudadores cambian sus estrategias conforme avanza la tecnología en el sector e-commerce, por ello, esté atento a su negocio y sepa cuales son los tipos de fraude que se presentan con mayor frecuencia:

Phishing: Suplantación de identidad. Se adquiere información confidencial de forma fraudulenta como una contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria.

Botnets: Son robots informáticos o virus que se ejecutan de manera autónoma para obtener datos. El estafador está en un país con compras vetadas en comercios electrónicos, por lo que utiliza una IP de otros países.

Re-shipping: Una persona compra en un comercio electrónico con una tarjeta robada y contactan a otras personas para recibir la mercancía a cambio de una comisión para evitar ser descubiertos.

Fraude de afiliación: Son campañas falsas de afiliación para obtener descuentos en comercios electrónicos y su intención es robar la información de los compradores interesados en esos supuestos descuentos.

Account takeover: Método de hackeo de cuentas de usuarios en tiendas de comercio electrónico. El estafador obtiene datos de un usuario tomando el control de sus cuentas y cambiando datos de estas para realizar el fraude.

Robo de identidad: Es cualquier clase de fraude que origine la pérdida de datos personales, como las contraseñas, nombres de compradores, información bancaria o números de tarjetas de crédito o débito.

Fraude-amigo: El comprador recibe una compra con total normalidad, pero a los pocos días la tienda recibe una devolución.  Se declara la compra como fraudulenta, aunque en realidad fue él mismo quien hizo la compra.

Fuente: elperuano.pe

www.laney.com.pe

 

Día de la Madre: ¿Cómo usar tu tarjeta de crédito para comprar el regalo sin sobreendeudarte?

Si tienes muchos gastos y no lograste ahorrar para los regalos de mamá, toma en cuenta estas breves recomendaciones para que puedas engreírla con tu tarjeta de crédito sin sobreendeudarte:

1. Evita pagar intereses: Si no tienes una deuda anterior, intenta pagar el monto total del regalo o de tu deuda antes de la fecha de pago, y así evitas pagar intereses. Recuerda que pasada esta fecha si te cobrarán. Por ello, es recomendable que pongas siempre un recordatorio en tu celular.

2. Elige pocas cuotas. Si sabes que no te alcanzará para cancelar tu deuda en un solo pago, elige comprar en cuotas. Recuerda que, a más cuotas, tendrás que pagar más intereses, ya que alargarás tu deuda por más tiempo. Por ello, lo recomendable es que elijas la menor cantidad de cuotas posible.

3. Utiliza tus millas. Si tu tarjeta acumula millas o puntos, recuerda que puedes utilizarlos para canjear algún producto o viaje. Puedes encontrar regalos de todo tipo, desde gift cards y tecnología hasta moda y belleza. Tendrás varias opciones para poder engreír a mamá.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

 

Sunat modifica las normas sobre emisión electrónica

La institución modificó las reglas de emisión electrónica a fin de autorizar  a los contribuyentes designados como emisores electrónicos, el uso de los formatos físicos en casos excepcionales, cuando estén imposibilitados o por causas no imputables a ellos  RS N° 113-2018/SUNAT .

Para que los obligados puedan  emitir excepcionalmente comprobantes de pago y notas de crédito, débito, comprobantes de retención y percepción en formato físico, deberán presentar a la Sunat una declaración jurada informativa, con los datos de los comprobantes físicos emitidos, a más tardar hasta el sétimo día calendario siguiente al de su emisión”, explicó Víctor Zavala Lozano, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima.

La norma, que entrará en vigencia desde agosto, señala que los comprobantes que se utilicen en estos casos, deberán precisar que se trata de documentos emitidos en contingencia, según corresponda.

Nueva versión Plame

La administración tributaria aprobó también el PDT Planilla Electrónica – Plame- Formulario Virtual Nº 0601 versión 3.5, vigente a partir del período abril del 2018. De acuerdo con la RS Nº 112-2018/SUNAT, dicho formato estará a disposición de los contribuyentes desde mayo en Sunat virtual.

fuente: elperuano.pe

www.laney.com.pe