¿Cómo administrar la plata sin descuadrarse?

La administración del gasto se puede definir como la salida de dinero que una persona realiza periódicamente, teniendo en cuenta su salario o ingreso. Para administrar el gasto debes saber que el dinero se puede destinar o reservar para inversión, para consumo o para ambos.

Para inversión: cuando se compra bienes y/o servicios que van a generar ganancias y estabilidad futura. Ejemplo: la adquisición de vivienda, la educación, la creación de empresa, la obtención de maquinaria y equipos, entre otros.

Para el consumo: Cuando se compran bienes y/o servicios para satisfacer necesidades inmediatas (vestuario, alimentación y aseo, entre otros) y necesidades duraderas (compra de televisores, equipos de sonido, lavadoras y automóviles, etc.)

Por ejemplo, una persona posee un capital para gastar y tiene dudas para su utilización, le pregunta a un conocido y este le recomienda comprar un carro.  Este desembolso  se denominaría gasto de consumo. Por otra parte, esta persona le pregunta a un compañero de trabajo y él le recomienda que con esa plata mejor compre un taxi ya que le puede generar ingresos adicionales. Este se conoce como gasto de inversión.

Recuerda siempre planificar tus gastos de consumo inmediato para cubrir las necesidades básicas (la alimentación, el vestuario, la educación, la salud y el transporte) y evita las compras innecesarias (generadas por deseos de compra,  por el entusiasmo y la oportunidad de obtener un descuento sino compra) que solo sirven para agregar bienes no utilizados en el hogar.

Un consejo y gratis: “La inversión genera riqueza y el consumo mal planeado, pobreza”.

fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe