Economía peruana creció 3.99% el año pasado por mayor demanda interna e inversión

Pese a un año de turbulencia política, la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia y varias denuncias de corrupción, el PBI peruano acumuló 20 años de expansión.

La economía peruana creció 3.99 por ciento en el 2018, debido a una recuperación de la demanda interna, la inversión pública y privada, pese al retroceso del sector minero, indicó el INEI.

La expansión el año pasado de la economía del segundo mayor productor mundial de cobre, a una de las tasas más altas en Latinoamérica, se compara con la expansión de un 2.5 por ciento en el 2017, cuando fue afectada por desastres naturales y escándalos de corrupción que frenaron obras de infraestructura.

La recuperación del crecimiento se produjo pese a un año de turbulencia política, con la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú en marzo, tras varios escándalos por denuncias de corrupción que sacudieron a la esfera política del país y puso nerviosos a los inversionistas.

Pero la inversión se recuperó desde que el vicepresidente Martín Vizcarra asumió inmediatamente la presidencia del país.

Para el 2019 el Gobierno prevé un avance de un 4.2 por ciento por más inversión en minería y en proyectos públicos.

El INEI informó además en un comunicado que la economía creció un 4.73 interanual en diciembre, cuando se registró mayores ventas minoristas y un aumento de los créditos de consumo.

El todo el 2018 destacó el sector de manufactura, un gran generador de empleos, que repuntó un 6.17 por ciento frente al año previo, ante una mayor actividad en la industria pesquera y la fabricación de productos primarios de metales.

Asimismo el rubro de la construcción se expandió un 5.42 por ciento el año pasado, debido al incremento del consumo de cemento y del avance físico de proyectos inmobiliarios y mas inversión en obras públicas.

Sin embargo, el sector minería e hidrocarburos, de gran peso en el indicador de la evolución de la economía, cayó un 1.29 por ciento en el 2018 tras anotar tres años de avances consecutivos, debido principalmente por una menor producción de oro y cobre.

Las ventas mineras son responsables del 60 por ciento de las exportaciones totales del país sudamericano.

Fuente: rpp.pe

www.laney.com.pe