¿Qué son los errores contables?

Al igual que muchas otras disciplinas, la contabilidad está sujeta al error. Afortunadamente,  los errores contables se pueden corregir.

Para reducir el volumen de errores es bueno contar con una solida formación. Además, a medida que vamos adquiriendo experiencia, la cantidad de errores disminuirán.

Adquirir buenas prácticas es esencial, ya que así el contable podrá detectar y corregir sus propios errores al realizar la revisión. En caso de que no pueda corregirlos, los jefes de contabilidad o las auditorias, son las personas que los detectan y posteriormente corrigen.

Las empresas deben realizar los controles necesarios para evitar que se presenten cuentas anuales con errores contables, ya que distorsionan la imagen fiel de las cuentas y puede tener repercusiones tributarias.

Además de estar libre de errores, la información contable debe cumplir los siguientes aspectos:

  • Ser clara, comprensible y realizada conforme a la legalidad vigente.
  • Debe reflejar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
  • Se deben aplicar en su realización de manera sistemática y regular los requisitos, principios y criterios contables.
  • La contabilización de las operaciones debe atender a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica.
  • Debe ser neutral, es decir, estar libre de sesgos.
  • Debe ser íntegra, para lo cual deben registrarse todos los datos que pueden influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión de información significativa.
  • En caso de conflicto entre principios contables, prevalecerá el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

¿Qué es un error contable?

Un error contable es un acto u omisión no intencionado que altera la información de las cuentas anuales. En caso de que la alteración de la información fuera intencionada se trataría de una manipulación consciente de la información contable.

Los despistes, no contabilizar facturas, equivocarse al interpretar la norma, la inexperiencia… Son posibles causas de la existencia de errores contables.

Es importante tener en cuenta que no es lo mismo un error o un cambio de criterio contable, que unos cambios en estimaciones contables.

Siempre que se produzcan cambios de criterio contable o subsanación de errores relativos a ejercicios anteriores se deberá incorporar la correspondiente información en la memoria de las cuentas anuales.

www.laney.com.pe