¿Conoces la diferencia entre liquidez y solvencia?

liquidez-solvencia-diferenciaExisten varias medidas que reflejan el funcionamiento económico de una empresa. De todos ellas, la liquidez y la solvencia son los mejores indicadores del estado económico y financiero de la empresa.

Habitualmente, hablamos de los dos conceptos de manera relacional. Existen ciertas diferencias entre ellos que es importante tener en cuenta para evitar tomar decisiones financieras equivocadas.

Empecemos definiendo dichos conceptos para terminar viendo las diferencias entre ellos.

Liquidez financiera

Es la capacidad de una empresa para generar dinero en efectivo con tal de hacer frente a sus obligaciones económicas a corto plazo.

Es decir, es la cualidad de un activo para ser transformado en dinero efectivo inmediatamente sin perder valor significativo.

Solvencia financiera

Es la capacidad de un negocio para afrontar sus obligaciones de pago con los acreedores. Cuanta más capacidad de pago posea, más solvente será. Una empresa no es solvente cuando sus activos no son suficientes para respaldar sus pasivos (compromisos de pago).

Diferencia entre liquidez y solvencia

La diferencia que se desprende de las deficiniciones anteriores es que la solvencia hace referencia a un período largo de tiempo y la liquidez a una situación inmediata.

Dicho esto, existe una relación unidireccional entre ellas, ya que liquidez casi siempre es sinónimo de solvencia, pero solvencia no siempre es sinónimo de liquidez. Por ejemplo: una situación de impagos puede provocar falta de liquidez, a pesar de  que la empresa sea solvente.

Por otro lado, un banco nunca concedería un préstamo a una empresa con elevada liquidez sin ningún otro activo en su balance, ya que no está garantizada su solvencia. Contemplemos ahora el caso contrario, es decir, patrimonio pero poca liquidez. En este caso el banco seguramente esté dispuesto a prestar el dinero, ya que el patromonio sirve como garantía.

Debemos cuidar siempre de ambos indicadore s para tener una buena salud financiera.