¿Cómo dirigir los equipos de administración y contabilidad?

administracion-contabilidadLa dirección de personas y equipos es una ciencia compleja que no siempre se estudia adecuadamente en la Universidad. Más concretamente, la dirección de un equipo de administrativos y contables es una tarea difícil que implica la adecuada gestión de múltiples variables. En muchos casos, el equipo de dirección desconoce los entresijos del día a día de dichos departamentos, de forma que la coordinación entre los equipos de la empresa queda en entredicho y por tanto el cumplimiento de objetivos también puede verse seriamente afectado.
Para evitarlo, a continuación enumeramos una lista de ocho puntos clave a tener en cuenta para dirigir de forma exitosa su equipo de administrativos y contables:

 

  1. Ambiente de trabajo: Para trabajar cómodamente, un buen ambiente de trabajo basado en el respeto y la colaboración es clave. El respeto debe producirse en todas direcciones, desde la gerencia a los trabajadores y recíprocamente. También es esencial reconducir la conducta de los trabajadores tóxicos y, por último, ejercer un óptimo liderazgo.
  2. Inteligencia emocional: El liderazgo que comentábamos en el punto anterior está estrechamente relacionado con la empatía. Un líder debe ser necesariamente un buen trabajador de equipo, conocer las tareas y necesidades de los colaboradores y ser uno más en la consecución de los objetivos.
  3. Trabajo en equipo y coordinación: El equipo debe funcionar como una maquinaria bien engrasada. Si no hay colaboración adecuada entre los miembros del equipo será imposible cumplir con las tareas que exige el cliente. Adicionalmente, el reparto de tareas entre los integrantes del equipo debe ser justo y equitativo.
  4. Formación: Una formación actualizada es esencial para que los integrantes del equipo realicen sus funciones de forma eficaz y eficiente.
  5. Comunicación: Una adecuada comucación entre la gerencia y los miembros del equipo favorece la búsqueda de soluciones y el flujo fluido de trabajo.
  6. Cumplimiento de las obligaciones a su debido tiempo: En el rubro en el que trabajamos, el incumplimiento de los deadlines puede acarrear consecuencias devastadoras para el cliente, además de la cosecuenete pérdida de confianza irreparable. Por ello, cumplir con el calendario de obligaciones deber ser una prioridad absoluta de los departamentos de contabilidad y administración.
  7. Remuneración y motivación: Saber cómo motivar al equipo es esencial. Un equipo motivado es más productivo. Para ello, es fundamental una remuneración apropiada por el trabajo realizado.
  8. Integración: Un error muy habitual es el establecimiento del departamento de administración y contabilidad como reinos independientes del resto de la organización. Por contra, una adecuada apertura de dichos departamentos favorece un óptimo desempeño de las tareas necesarias para lograr los objetivos de excelencia marcados.

Para realizar una óptima gestión de su departamento contable y de administración, puede contactar con Laney y le brindaremos apoyo para elaborar una estrategia integral en gestión del conocimiento, del tiempo, elaboración de presentaciones, técnicas de negociación, gestión de equipos, liderazgo, motivación o comunicación.

www.laney.com.pe

¿Sustituirá la tecnología a las personas en el sector del outsourcing?

laney automatizacion procesosRecientemente hemos hablado del papel de la tecnología en la auditoría. Vamos a despejar ahora una de las principales inquietudes que genera la rápida evolución de la tecnología: ¿Veremos nuestros puestos de trabajo amenazados?

Actualmente nos encontramos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial. Es decir, continuamente vemos nuevas formas en las que la tecnología se integra en las sociedad. Se están produciendo avances tecnológicos en diversos campos, como la robótica o la inteligencia artificial.

Esto no significa que nuestros puestos de trabajo estén pendiendo de un hilo. Nuestro objetivo es identificar las labores donde nuestro aporte es fundamental. Por lo tanto, lo natural es pensar que los avances tecnológicos van a realizar  todas las tareas donde no se puede aportar valor adicional, permitiendo focalizar nuestros esfuerzos en otras tareas y logrando un mayor grado de excelencia.

Si analizamos las actividades susceptibles de ser realizadas por la tecnología, encontramos las siguientes: gestionar bases de datos y ficheros, escanear información de la web o realizar cálculos y conexiones con diferentes aplicativos.

En resumidas cuentas, todas las tareas que puedan ser automatizadas pueden ser realizadas por robots. Es decir, actividades repetitivas, estructuradas y basadas en reglas.

No obstante, la automatización requiere de un trabajo previo por parte de la empresa. En primer lugar hay que identificar los procesos que pueden ser automatizados. En la mayoría de los casos las empresas necesitan de un agente externo con experiencia para lograr que la automatización de los procesos sea un éxito.

Por tanto, es de esperar que la automatización nunca implique la desaparición de las tareas humanas que aportan valor añadido. En este sentido desde Laney aconsejamos adecuar la estrategia a cada caso particular para conseguir la excelencia en los procesos.

Contacte con nosotros para evaluar su situación empresarial.

www.laney.com.pe