¿Cómo cuidar tu pyme para evitar que sea víctima de los ciberataques?

Las pymes están en la mira de los cibercriminales, por ello es mejor contar con mecanismos de protección y así evitar cualquier tipo de fraude informático. Estas son las recomendaciones que deben seguir los usuarios y emprendedores para cuidar su seguridad informática:

1. Sentido común con uso de herramientas. Es mejor aprender cómo funcionan las herramientas e invertir tiempo conociéndolas hasta sentirse cómodos antes de empezar a utilizarlas.

2. Capacitarse en competencias digitales. Resulta fundamental conocer sobre los sistemas de antivirus e implementar siempre copias de seguridad (backups) lo más actualizados posibles.

3. Dos antivirus es mejor que uno. Un sistema antivirus puede ser el principal y otro puede ser usado ocasionalmente, sobre todo para el disco duro.

4. Contraseñas robustas, no predecibles.  Contraseñas alfanuméricas (con mayúsculas y minúsculas) y símbolos especiales.

5. Evitar redes wifi públicas. Pues los sistemas de seguridad son muy débiles, los datos pueden ser sustraídos y podemos estar expuestos a sistemas también conectados en la misma red. Fuera de casa puede ser más seguro utilizar la red de datos.

6. Verificar la identidad del remitente de un email o WhatsApp. Evita ingresar a enlaces con contenido malicioso, estar atento a las solicitudes de información con errores ortográficos o de cuentas de e-mail con dominios extraños. Ante la menor duda, lo mejor es eliminarlo sin dar clic.

7. Descargar aplicaciones solo de sitios oficiales. Prestemos atención a que sea la aplicación oficial que deseamos y evitemos la descarga inmediata de juegos o aplicativos “clonados”.

8. Más seguridad en reuniones virtuales vía apps. Utilizar contraseñas para ingresar a una reunión. Compartir la ID de la reunión solo con los participantes y habilitar “salas de espera” para que el anfitrión pueda ir aceptando a los integrantes.

9. Cuidado de jóvenes en redes sociales. Los niños y adolescentes pueden enfrentarse a riesgos en las redes sociales como el cyberbullying o el grooming online (acercamiento de mayores de edad a menores con fines inapropiados).

10. Desconfiar de los mensajes reenviados. Si detecta mensajes que han sido reenviados por mensajería instantánea y no puedes encontrar una noticia sobre el asunto en medios confiables, entonces es falso.

Fuente: Andina.pe

www.laney.com.pe