¿Cómo dirigir los equipos de administración y contabilidad?

administracion-contabilidadLa dirección de personas y equipos es una ciencia compleja que no siempre se estudia adecuadamente en la Universidad. Más concretamente, la dirección de un equipo de administrativos y contables es una tarea difícil que implica la adecuada gestión de múltiples variables. En muchos casos, el equipo de dirección desconoce los entresijos del día a día de dichos departamentos, de forma que la coordinación entre los equipos de la empresa queda en entredicho y por tanto el cumplimiento de objetivos también puede verse seriamente afectado.
Para evitarlo, a continuación enumeramos una lista de ocho puntos clave a tener en cuenta para dirigir de forma exitosa su equipo de administrativos y contables:

 

  1. Ambiente de trabajo: Para trabajar cómodamente, un buen ambiente de trabajo basado en el respeto y la colaboración es clave. El respeto debe producirse en todas direcciones, desde la gerencia a los trabajadores y recíprocamente. También es esencial reconducir la conducta de los trabajadores tóxicos y, por último, ejercer un óptimo liderazgo.
  2. Inteligencia emocional: El liderazgo que comentábamos en el punto anterior está estrechamente relacionado con la empatía. Un líder debe ser necesariamente un buen trabajador de equipo, conocer las tareas y necesidades de los colaboradores y ser uno más en la consecución de los objetivos.
  3. Trabajo en equipo y coordinación: El equipo debe funcionar como una maquinaria bien engrasada. Si no hay colaboración adecuada entre los miembros del equipo será imposible cumplir con las tareas que exige el cliente. Adicionalmente, el reparto de tareas entre los integrantes del equipo debe ser justo y equitativo.
  4. Formación: Una formación actualizada es esencial para que los integrantes del equipo realicen sus funciones de forma eficaz y eficiente.
  5. Comunicación: Una adecuada comucación entre la gerencia y los miembros del equipo favorece la búsqueda de soluciones y el flujo fluido de trabajo.
  6. Cumplimiento de las obligaciones a su debido tiempo: En el rubro en el que trabajamos, el incumplimiento de los deadlines puede acarrear consecuencias devastadoras para el cliente, además de la cosecuenete pérdida de confianza irreparable. Por ello, cumplir con el calendario de obligaciones deber ser una prioridad absoluta de los departamentos de contabilidad y administración.
  7. Remuneración y motivación: Saber cómo motivar al equipo es esencial. Un equipo motivado es más productivo. Para ello, es fundamental una remuneración apropiada por el trabajo realizado.
  8. Integración: Un error muy habitual es el establecimiento del departamento de administración y contabilidad como reinos independientes del resto de la organización. Por contra, una adecuada apertura de dichos departamentos favorece un óptimo desempeño de las tareas necesarias para lograr los objetivos de excelencia marcados.

Para realizar una óptima gestión de su departamento contable y de administración, puede contactar con Laney y le brindaremos apoyo para elaborar una estrategia integral en gestión del conocimiento, del tiempo, elaboración de presentaciones, técnicas de negociación, gestión de equipos, liderazgo, motivación o comunicación.

www.laney.com.pe

Comex: Eliminación del 73% de procesos administrativos tendría un impacto directo en mypes

peru laney contabilidad ruc automaticoGremio indicó que mejora de la calidad regulatoria mejorará la productividad y competitividad, así como promoverá la inversión privada y estimulará el crecimiento económico.

En al año 2016 se promulgó el Decreto Legislativo 1310 que incorporó el análisis de calidad regulatoria (ACR) como herramienta para evaluar los procedimientos administrativos (PA) a cargo del Poder Ejecutivo, en tanto en el 2018 se promulgó el Decreto Legislativo 1448 a fin de perfeccionar el marco institucional y los instrumentos que acompañan el proceso de mejora de calidad regulatoria.

El último reporte de Comex Perú señala que de acuerdo a datos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre los resultados del ACR en el stock de los PA de entidades públicas del Poder Ejecutivo, muchos de ellos han sido eliminados y otros más simplificados.

En ese sentido, precisa que la eliminación impacta en aproximadamente 4 millones de solicitudes entre personas naturales, empresas, organizaciones sin fines de lucro y otros.

Además, precisó que la eliminación de 533 procedimientos administrativos (73% del total) tendría un impacto directo en micro, pequeñas y medianas empresas; en tanto 509 PA (69%), en personas naturales.

“La importancia de estos resultados radica en contar con una regulación libre de cargas innecesarias para los ciudadanos y las empresas”, precisa.

Agrega que como resultado del ACR se redujeron las cargas administrativas y los derechos de tramitación en aproximadamente S/ 286.3 millones, como resultado de la eliminación de procedimientos o la simplificación de requisitos, según la PCM.

Recordó además que la mejora regulatoria también forma parte del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), como condición necesaria para desarrollar un ambiente de negocios productivo. Según explica, el objetivo prioritario 6 del PNCP señala que se incorpora el uso de los instrumentos de calidad regulatoria y la simplificación administrativa para mejorar los PA de las entidades del Poder Ejecutivo, los Gobiernos regionales y los Gobiernos locales.

“Si bien este es un primer paso, la reforma del marco regulatorio debe profundizarse y escalar aún más. La mejora de la calidad regulatoria no solo liberará a los ciudadanos y a las empresas de cargas innecesarias, sino que mejorará la productividad y competitividad, promoverá la inversión privada y estimulará el crecimiento económico”, sostuvo.