Cinco habilidades interpersonales más valoradas por las empresas

Además de las habilidades técnicas y los conocimientos necesarios para el cargo y las habilidades tecnológicas, muy necesarias en la actualidad, las habilidades interpersonales son muy valoradas por las empresas pues son un gran diferencial que está relacionado con un buen manejo de la inteligencia emocional.  ¿Sabes cuáles son las habilidades interpersonales mas valoradas por las empresas? Hortensia Casanova,  gerente de psicología y consultora de LHH DBM Perú, nos detalla algunas:

  1. Tener control de las emociones 

    Saber autorregularnos y mostrar autocontrol en situaciones de estrés.  Debemos tener la capacidad de escuchar activamente, mostrando interés, sin interrumpir pero también participando, con un balance entre hablar y escuchar.  También saber leer los sentimientos ajenos, conectar y ser empático. Si eres líder, recuerda que un buen líder, orienta, enseña, desarrolla y brinda reconocimiento a sus colaboradores.
  2. Estar motivados y ser generadores de entusiasmo 

    Hay un buen ambiente de trabajo cuando las personas están motivadas y se muestran positivas, optimistas, transmitiendo entusiasmo a los demás  o inspiran cuando comunican el objetivo.  Así, logramos influir en el estado de ánimo de nuestros compañeros y, si somos líderes, debemos inspirar a los miembros de la organización para que materialicen nuestra visión de futuro y se identifiquen con la estrategia.
  3. Saber trabajar en equipo 

    Reconocer que el logro de los resultados no depende de nuestro trabajo individual, sino que se potencia al enfocarlo como un objetivo común, donde el aporte de cada uno es importante. Llegar a los resultados a través y con los demás.
  4. Tener iniciativa 

    Proponer nuevas ideas, nuevas maneras de hacer las cosas, no esperar a que todo te lo digan, poder actuar independientemente.
  5. Poner en tela de juicio el estado de las cosas 

    Cuestionar, ser crítico, con el afán de aportar, de innovar, mejorar, siempre en beneficio de la organización.
También, precisó que la claridad de objetivos, la confianza en uno mismo, la honestidad e integridad y la responsabilidad frente a tus actos  demostrarán que eres emocionalmente inteligente.

Fuente: Andina

www.laney.com.pe

 

Impuesto a la Renta 2021:¿quienes deben declarar?

impuesto a la renta 2021La Sunat informó que más de 100 mil personas naturales ya han realizado su declaración anual de renta 2021.  Si eres contribuyente y aún no presentas tu declaración de impuesto a la renta 2021, recuerda que el plazo de vencimiento comenzará desde el 25 de marzo de 2022 y culminará el 08 de abril del 2022.  Las fechas de pago obedecen al último dígito del RUC del contribuyente.

¿ Quienes son los contribuyentes que deben declarar? La declaración de impuesto a la renta 2021 en el caso de personas naturales son:

  • Aquellas que hubieran percibido Rentas de Quinta Categoría (trabajadores en planilla) y, al mismo tiempo, deduzcan gastos de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles.
  • Los trabajadores que perciben Rentas de Cuarta (trabajadores independientes) y/o Quinta Categorías (trabajadores en planilla) y Rentas de Fuente Extranjera que tengan un saldo a favor del Impuesto a la Renta.
  • Los que hubieran percibido Rentas de Cuarta y/o Quinta Categoría que atribuyan gastos por arrendamiento a sus cónyuges o concubinos.
  • Las que determinen un saldo por pagar por Rentas de Primera, Segunda y Rentas del Trabajo y/o Rentas de Fuente Extranjera.
  • Los que arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto y/o hayan aplicado dichos saldos, de corresponder, contra los pagos a cuenta por Rentas de Cuarta Categoría.

No olvides revisar el cronograma en la web de la Superintendencia  Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), con tu número de RUC y confirmar hasta que día tienes plazo para realizar tu declaración de impuesto a la renta 2021.

Fuente: Gestión

www.laney.com.pe

 

Devolución de impuestos: sepa como recibir el saldo a favor vía Sunat

Sunat informó que cerca de 500,000 trabajadores en planilla podrían recibir una devolución del saldo a favor del Impuesto a la Renta 2021 por haber efectuado gastos deducibles de consumos en bares, restaurantes y hoteles, servicios profesionales, aportaciones a EsSalud por trabajadores del hogar, gastos en turismo o actividad artesanal.

¿Cómo se hará la devolución?

Debido a que estos trabajadores en planilla no tienen la obligación de presentar la declaración del Impuesto a la Renta 2021, la devolución de ese saldo se efectúa de manera automática, sin necesidad de hacer alguna gestión personal, con el depósito en su cuenta bancaria, siempre y cuando el propio trabajador o su empleador haya registrado su Código de Cuenta Interbancario (CCI) en la Sunat.

¿Cuáles son los requisitos para los que pueden ser beneficiados?

Según Sunat, existen alrededor de 316,000 trabajadores en planilla que, siendo beneficiarios de la devolución de oficio del IR 2021, aún no han registrado su CCI en la Sunat. Con esa finalidad, aquellas personas naturales que tienen RUC pueden registrar o actualizar su CCI de la siguiente manera:

  • Ingresar a Sunat Operaciones en Línea con su Clave SOL.
  • Acceder a la opción Otras Declaraciones y Solicitudes.
  • Dar clic a la opción Mis Devoluciones / Devoluciones.
  • Posteriormente, seleccionar Código de Cuenta Interbancario.

Para los que no cuentan con RUC, el registro se inicia en la opción Obtener la Clave SOL por Internet luego de lo cual se debe completar en el formulario los datos requeridos incluyendo el CCI. Cabe indicar que, a partir del 14 de febrero, también podrán registrar su CCI desde sus smartphones, mediante el APP Personas Sunat, disponible en las tiendas virtuales APP Store y Google Play. Para que sea válido el registro del CCI, la cuenta debe ser en moneda nacional, pertenecer al beneficiario de la devolución y no debe corresponder a una cuenta de CTS.

¿Cuándo se hará la devolución de impuestos?

Sunat iniciará la devolución de oficio, con saldo a favor del IR 2021, al día siguiente hábil de culminado el período de vencimiento de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2021.  Es decir a partir del lunes 11 de abril se realizará la devolución para los trabajadores en planilla que hicieron gastos deducibles de consumos en bares, restaurantes, hoteles, entre otras actividades.

Fuente: Diario Gestión

www.laney.com.pe

 

 

Facturación electrónica: ¿Cómo ayuda al cierre contable del 2021?

Empezó el cierre contable del 2021, un proceso que puede ser menos engorroso con la ayuda de herramientas digitales como la facturación electrónica. Las empresas que asumieron el desafío de la transformación digital  obtienen mayores beneficios en términos de ahorro de tiempo y costos, además de competitividad. El cierre contable es solo un ejemplo, donde la facturación electrónica y la digitalización de documentos brindan mayor eficiencia.

¿Cómo ayuda? El uso adecuado de documentos digitalizados, permite la reducción de “errores humanos” que se traducen en mayores tiempos y costos. Un ejemplo claro es la facturación electrónica, que está casi masificada, pero solo el 1% de empresas la utiliza de forma adecuada.
¿Qué sucede? El 99% de las empresas envía a sus clientes los comprobantes digitales en formato PDF por correo, mientras que solo el 1% utiliza el buzón del sistema de facturación electrónica. Remitir un archivo PDF significa que alguien deberá ingresar los datos de forma manual en la contabilidad, incorporando el riesgo de un error humano en la digitación, tal cual sucede en los documentos físicos.
Este no es un detalle menor. Según estudios de la  (ONU) entre el 8% y 10% de las facturas físicas emitidas en el mundo contienen errores. Además, entre el 10% y 40% de facturas emitidas en papel entran en controversia. Estos niveles pueden replicarse cuando el uso del sistema de facturación electrónica no es el adecuado.
Una correcta alineación entre comprobantes, órdenes de compra, registros de ventas, entre otros, son claves para un cierre contable y fundamental para tener la información tributaria al día y este proceso puede ser más fácil si una compañía trabaja con sistemas digitalizados.
Fuente: Andina

Plataforma de la Sunat inicia masificación del factoring

sunat factoringEl factoring, instrumento clave para que las MiPymes obtengan financiamiento oportuno y apalanquen sus negocios, ingresó a su etapa de masificación al generarse las primeras facturas electrónicas negociables, confirmadas mediante la plataforma implementada por la Sunat. La misma está en capacidad de procesar 324 millones de facturas electrónicas que se emiten en un año, muchas de las cuales son facturas al crédito, que pueden convertirse en facturas negociadas, previa confirmación y validación.

Actualmente hay aproximadamente 478,000 emisores de facturas electrónicas y cerca de dos millones de emisores de recibos por honorarios electrónicos que, en caso emitan sus comprobantes al crédito, tienen a su disposición la alternativa de utilizar el factoring. Para facilitar las facturas negociadas, se dispuso que los emisores de facturas y recibos electrónicos consignen en esos comprobantes dos nuevos datos: la forma del pago (al contado o al crédito) y  el monto pendiente de pago, los montos y fechas de vencimiento de las cuotas acordadas.

Actualmente, más del 94% de las transacciones que se ejecutan en la economía nacional, se realizan con comprobantes de pago electrónicos.

Fuente: Andina.pe

www.laney.com.pe

 

Aduanas apunta a reducir plazos para entregar carga a importadores

La Sunat proyecta reducir, de las 79 horas que toma hoy entregar una mercancía al importador, a 48 horas, en los siguientes 02 años.  Los nuevos plazos involucran acelerar los trámites de forma integral, mayor participación de los importadores y menos intermediarios.

Esta meta sería factible gracias a la reciente aprobación del uso obligatorio del esquema de despacho anticipado para importaciones, la puesta en marcha de la digitalización de los procesos aduaneros y el uso de nuevas herramientas tecnológicas.

La modificación del reglamento de la Ley General de Aduanas hace obligatorio el empleo de despacho anticipado, el cual consiste en el envío de la documentación previo arribo de las mercancías a nacionalizar, sea vía transporte marítimo, terrestre o por avión, con el fin de facilitar los trámites de desaduanaje, disponiendo más rápido de la mercancía y disminuyendo gastos de almacenaje, evitando sobrecostos que actualmente afectan la cadena logística de comercio exterior y mejorando la competitividad en el sector; menciona el superintendente adjunto de Aduanas, Rafael García Melgar.

Además, recientemente Aduanas ha modificado sus procedimientos de forma que ahora puede interactuar con los importadores e informar con 72 horas de anticipación la fecha exacta de arribo de su mercancía para agilizar los trámites de entrega de la carga.

Fuente: Diario Gestión – versión impresa.

Laney.com.pe

 

Sunat devolverá S/1,800 a trabajadores por sustentar gastos con recibos electrónicos

La Sunat devolverá anualmente a los trabajadores peruanos, en promedio, S/1,800 por deducciónes al Impuesto a la Renta, gracias a una reciente modificación a la ley de este impuesto que permitirá descontar hasta el 15% de gastos en restaurantes, hoteles y bares desde el 2019. «Una persona podría estar recibiendo, en promedio por estas deducciones, unos S/1,800. El máximo es aproximadamente S/3,800. Esta medida podrá ser una de las principales herramientas para reducir la evasión», según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.

Estas devoluciones dependerán de cuántos ingresos tengan los trabajadores en el año de trabajo, ya que el pago del Impuesto a la Renta tiene un cálculo escalonado que van desde el 8% hasta el 30% de los ingresos anuales de un trabajador.

Todos los trabajadores, dependientes o independientes, no pagan impuestos por ingresos netos de hasta 7 UIT o S/29,050 al año. Adicionalmente, desde el 2017 todos los trabajadores pueden descontar hasta 3UIT adicionales en gastos, siempre que se encuentren sustentados con comprobantes electrónicos.

Mas información en: rpp.pe

www.laney.com.pe

 

Cuatro métodos para ahorrar de forma rápida y segura

 Cada vez más peruanos deciden ahorrar parte de sus ingresos, y es que es importante destinar un porcentaje para el ahorro, aún si la cantidad es pequeña, pues el simple hecho de hacerlo genera un hábito positivo. El secreto es saber priorizar y buscar opciones financieras que permitan hacer crecer el dinero. Ten en cuenta estos 4 consejos financieros para mejorar la administración de tu sueldo y poder ahorrar de forma rápida y segura:

1. Ahorra entre el 5 al 10% de tus ingresos netos:
Evalúa con anticipación tus ingresos y gastos mensuales para reestructurar tus finanzas y destinar un porcentaje fijo al ahorro. Es posible que debas priorizar tus consumos para evitar comprar cosas que realmente no necesitas.
2. Monitorea a diario tus finanzas:
Revisa tus cuentas diariamente, esto te servirá para tener en orden tus cuentas y poder detectar si puedes gastar un poco más. Una lista siempre es una buena solución, ya sea física o digital.
3. Evita gastos hormiga:
Los gastos hormiga son esas pequeñas cantidades de dinero que gastamos casi a diario y que no teníamos contempladas en nuestro presupuesto. Desde botellas de agua, latas de refresco o el café de la mañana.
4. Tenga en cuenta las promociones: 
Mantente atento a las promociones de las tiendas por departamento, presta atención para que puedas aprovechar los descuentos.
Fuente: andina.pe

Sunat mejora plataforma para pago de obligaciones

Más de un millón de usuarios podrán presentar con mayor facilidad sus declaraciones y pagos mensuales por medio de la plataforma virtual “Mis declaraciones y pagos”, implementada por Sunat. Su uso será obligatorio desde octubre para la declaración de los impuestos a la renta (IR) y general a las ventas (IGV) mientras que para el próximo año se podrá avanzar con las declaraciones de la planilla electrónica y el impuesto selectivo al consumo (ISC).

Lineamientos

Se accederá a este servicio desde el portal Sunat (www.sunat.gob.pe) o previa instalación del aplicativo en una pc, o mediante el APP Sunat desde móviles para los contribuyentes que presentan la declaración simplificada. Así, se ofrecen nuevos servicios para el contribuyente, como acceder a formularios con información propuesta, efectuar pagos en línea, llenado del formulario con la emisión de alertas y reportes de ayuda, con el fin de disminuir los errores de información y agilizar el proceso de declaración.

Algunas características

En el caso del IGV Renta, mediante el portal “Mis declaraciones y pagos” se mostrará información referida al régimen de renta del contribuyente, también los importes de compras y ventas (si el contribuyente lleva sus registros de compras y ventas de manera electrónica, ya sea mediante el Programa de Libros Electrónicos -PLE o desde el portal), así como el importe de las exportaciones embarcadas de bienes.

Fuente: elperuano.pe

www.laney.com.pe