
MDC MAGAZINE
MDC MAGAZINE
Ya se encuentra disponible en la pagina de la Sunat el Formulario Virtual N° 705 – Renta Anual 2017, el cual sirve para que todas las personas naturales puedan solicitar la devolución del Impuesto a la Renta retenido.
La entidad también señala que el importe de devolución es de hasta 3 UIT (S/.12,150).
Es importante señalar que, al momento de pedir la devolución de impuestos se debe tomar en cuenta los siguientes rubros:
Recuerda que podrás realizar este trámite y acceder al formulario ingresando a la web de la entidad con tu clave sol.
Fuente: gestion.pe
Es cierto que formalizarte puede ser complicado pero no imposible. Conoce cómo poner en orden tu empresa en cinco pasos.
Al momento de pensar en escribir a tu empresa en Registros Públicos, son varios los temas que rondan en tu cabeza: Abogados, formularios, tasas, plazos, requisitos judiciales, certificados, entre otros. Es verdad que a veces puede ser complicado formalizarte, más no imposible.
La Escuela de Altos Estudios Jurídicos (EGACAL), recomienda cinco pasos a seguir:
Búsqueda y reserva del nombre. Lo primero que debes hacer es verificar en la Sunarp que no exista un nombre similar al de tu empresa en el mercado. Al buscar los nombres existentes, debes asegurarte también que no se parezcan ni suenen igual al que vas a usar. Una vez terminada la búsqueda, debes reservar tu razón social para que otra empresa no pueda inscribirse con ese nombre. La reserva es efectiva por un plazo de 30 días.
Elaboración de la minuta. La minuta es un documento en el cual tú y los otros miembros de la empresa, si los hay, manifiestan su voluntad de formarla, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos. Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza. En esta deben figurar tus datos generales, a qué se va a dedicar la empresa, el tipo de empresa (por ejemplo SAC o SA), si va a funcionar por un plazo fijo o indeterminado, cuándo va a iniciar sus actividades comerciales, cuál es la razón social, quién va a representar a la empresa, los aportes de cada miembro y el patrimonio social.
Elevar la minuta a escritura pública. Para ello debes acudir a una notaría y llevarle la minuta a un notario público para que la revise y la eleve a escritura pública. Junto con la minuta, debes llevar el comprobante del depósito del capital social aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa, el inventario de los bienes y el certificado de búsqueda y reserva del nombre emitido por la Sunarp. Una vez elevada la minuta, esta debe ser firmada y sellada por el notario.
Elevar la escritura pública en la Sunarp. Una vez que obtengas la escritura pública, debes llevarla a la Sunarp, en donde realizarás los trámites para inscribir a tu empresa.
Registro de marca. Después de seguir los pasos anteriores aún no es momento de cruzar los brazos, ya que el siguiente paso es registra tu marca. Si no quieres que nadie se apropie de ella, entonces debes inscribir el nombre en Indecopi. Primero deberás presentar tres ejemplares del formato de solicitud, luego indicar cuál es el signo que deseas registrar (si este posee elementos gráficos, debes adjuntar su reproducción: tres copias de 5 cm de largo y 5 cm de ancho y a colores), después deberás determinar cuáles son los productos, servicios o actividades económicas que quieres registrar, finalmente, adjuntar la constancia de pago por derecho a trámite. El indecopi tiene un plazo de 15 días para realizar su examen formal. Aprobado el examen, deberás acercarte a las oficinas del diario oficial El Peruano y solicitar la divulgación de tu marca por única vez.
Siguiendo estos pasos, tu marca estará protegida por diez años. Luego de eso, cuando llegue el momento, solo queda tramitar la renovación. ¡Mucha suerte!
Fuente: rpp.pe
En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.
Aquellos deudores tributarios cuyos ingresos anuales no superen las 150 UIT o 607,500 soles podrán aplazar y/o fraccionar sus deudas de Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, informó la Sunat.
Brevedad. Mediante la resolución Nº 36 publicado en el Diario Oficial El Peruano el ente recaudador permite a los contribuyentes solicitar el aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas correspondientes a la regularización del Impuesto a la Renta sujetos del Régimen Mype, inmediatamente después de realizada la presentación de la declaración jurada anual de dicho impuesto.
Asimismo el documento señala que la deuda tributaria que puede ser aplazada y/o fraccionada además de la que es administrada por la Sunat puede ser la referida a la contribución al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).
Requisitos. La norma también indica que el requisito para el otorgamiento del refinanciamiento referido a los saldos en las cuentas del Banco de la Nación (BN) por operaciones sujetas al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT), el contribuyente no debe contar, al día hábil anterior a la presentación de la solicitud, con saldos mayores al 5% de la UIT por operaciones sujetas al SPOT ni ingresos como recaudación pendientes de imputación por parte del deudor tributario, salvo en el caso que la deuda tributaria que se solicita refinanciar sea por regalía minera o gravamen especial a la minería.
La resolución entra en vigencia hoy lunes 13 de febrero de 2017 y lleva la firma del Superintendente Nacional, Víctor Shiguiyama.
A la suma de las ventas netas, los ingresos financieros gravados, otros ingresos gravados, la venta de valores y bienes del activo fijo menos otros ingresos exonerados y de ser el caso, el resultado por exposición a la inflación del ejercicio consignados en la declaración jurada anual del impuesto a la renta de tercera categoría del período por el cual se solicita aplazamiento y/o fraccionamiento.
Fuente: rpp.pe
El presidente de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, estimó hoy que el crecimiento del PBI se acercaría a 6% si se ponen en marcha 47 nuevos proyectos mineros por un valor de 46,000 millones de dólares.
Beneficios. Señaló que este conjunto de proyectos representarán 30,000 millones de dólares anuales más de exportación, y un crecimiento del Producto Bruto Interno de 44,000 millones de dólares. “Si a ese 3.7% que hemos crecido en 2016 le agregamos dos puntos porcentuales ya estaríamos en 6%”.
Dijo que estos nuevos proyectos mineros se encuentran principalmente en Cajamarca, Apurímac, Moquegua y Arequipa, como La Granja, Michiquillay Galeno, entre otros. “Eso contribuye a sacar de la línea de pobreza a muchos peruanos, y no creceríamos en Lima, sino en las áreas rurales, se crearían 2.4 millones de puestos de trabajo”.
También indicó que la recaudación fiscal aumentaría en 23,000 millones de soles anuales. Indicó que la minería representa el 12% del Producto Bruto Interno (PBI), el 21% de la inversión privada, y el 59% de las exportaciones. Agregó que el 30% del Impuesto a la Renta lo paga el sector minero, y el 14% de sus compras como sector minero las hace a la industria nacional. “El 50% de la producción mundial de cobre está entre Perú y Chile”.
Inversiones. De otro lado, comentó que el sector minero formal, solo consume el 0.01% del agua de lluvia que el país consume. Refirió que del 100% de la inversión que se realiza en el país, el 80% es nacional y el 20% es extranjera. “La inversión minera representa el 20 % del total de la inversión, incluyendo la pública y privada”.
Benavides expuso sobre los “Avances y Expectativas del Sector Minero Perú 2017”, en un evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano Nórdica.
Fuente: rpp.pe
Con la mejora de la economía la retención de los mejores empleados puede ser cada vez más difícil. Una estrategia de retención formal es una inversión considerable, pero en realidad le ahorrará dinero a largo plazo, mientras que también le ayudará a contratar a los mejores trabajadores y aumentar la productividad general y la moral en su empresa. Aquí hay 5 recomendaciones que deben ser parte de su estrategia de retención:
En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.
5 Best Employee Retention Strategies for Keeping Your Talent
With the economy improving, employee retention, especially of your top performers, may become increasingly difficult. A formal retention strategy is a big investment, but it will actually save you money in the long run while also helping you recruit top talent and increasing your company’s overall productivity and morale. Here are 5 recommendations that should be part of your formal retention strategy:
El número de contribuyentes registrados en la Sunat se incrementó 7,3% en el 2016, al pasar de 7,7 millones a 8,2 millones. De este total, el 99,8% son pequeños y medianos contribuyentes, mientras que solo el 0,2% son principales contribuyentes. Es decir, solo 12.800 empresas que colaboraron con el 78% (S/ 12.798 millones) de la recaudación del impuesto a la renta de tercera categoría (empresarial) el año pasado. Esos S/12,8 millones también representan el 21% del total de los tributos internos y un 12% de los ingresos netos del Estado peruano. Así lo informó el gremio de comercio exterior Comex.
«Es interesante ver cómo la recaudación tributaria comenzó a crecer de manera significativa recién hace 10 años, lo que nos permitió, como país, tener una mayor capacidad de gasto e inversión pública en proyectos que hoy nos colocan en una senda de crecimiento sostenido y mejora paulatina del bienestar», comentó Comex.
El gremio empresarial identificó los retos que aún faltan superar en el ámbito tributario. Primeor, la Sunat requiere una mayor formalización de los negocios, que permita incrementar la base tributaria y, con ello, la recaudación, «sin ahorcar a los formales».
A la vez, el gremio opinó que la ciudadanía necesita internalizar que pagar tributarios es una obligación de todos. Y el Estado en general debe mejorar la calidad del gasto y «acabar con la corrupción que genera un despilfarro de recursos y reduce fuertemente la confianza de todos los contribuyentes que ya ‘invierten’ en un país mejor».
Fuente: elcomercio.pe
En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=57_TxZFKGOQ]
El siguiente artículo hace relación a la carta del director que publicamos el día 20 de Enero, un tema tan importante en el Perú como es la formalidad o la falta de ella.
«El Perú muestra un panorama de altísima competitividad laboral. Cada año 300,000 personas ingresan a la Población Económicamente Activa (PEA) para solo 30,000 nuevos puestos de trabajo formales disponibles, según el (INEI).
Para ingresar al mundo laboral, la experiencia es muy importante, pero también lo son la formación académica y universitaria, consideró Antonio Rodríguez-Campra, director de Empleabilidad y Relaciones Empresariales de la (UPN).
“Hoy en día, sólo 1 de cada 10 personas puede acceder al mercado laboral formal. Las empresas buscan profesionales y técnicos capacitados que además de la experiencia, sean éticos y capaces de solucionar problemas”, explicó el especialista.
Las cifras del 2014 revelan que el 80% de la PEA no cuenta con un título de educación superior y el 13% de egresados universitarios se desempeña en una especialidad distinta a la que estudió. Existe un porcentaje importante de adultos que optan por estudiar una profesión por primera vez, no solo para ascender y tener una línea de carrera, sino para mantener sus actuales posiciones ante la competitividad del mercado laboral.
“El mercado es cada vez más competitivo y tener un título universitario acredita no solo los conocimientos sino también la actitud profesional. Para aquellas personas que no culminaron sus estudios, una carrera significa asumir un reto, una nueva oportunidad y un claro ejemplo de superación”, advirtió el experto.
Para el portal “Ponte en Carrera” del , el salario medio de egresados universitarios es un 50% superior al de un egresado de una carrera técnica en su primer año y hasta un 80% superior después de los cinco años de egreso; la diferencia salarial se triplica respecto a los trabajadores que solo cuentan con secundaria completa.
“Un profesional se vuelve altamente empleable cuando tiene una excelente preparación técnica y habilidades que le permiten adaptarse rápidamente a un entorno de cambios y alta competitividad. El mercado necesita personas que vean oportunidades, construyan soluciones y hagan la diferencia para el beneficio de su comunidad”, finalizó Rodríguez-Campra.»
Fuente: msn noticias
El próximo viernes 27 de enero la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realizará el primer gran remate del año en el que se subastarán diversos bienes muebles e inmuebles como vehículos, terrenos, viviendas y locales comerciales, entre otros,valorizados en S/ 3’462,283.93.
¿Qué se subasta? En esta oportunidad se subastarán cuatro vehículos (Kia, Hyundai, Nissan y Mitsubishi) valorizados entre los S/ 5,085 y S/ 14,971; tres terrenos de 7,700 m2 ubicados en la ciudad de Piura con un precio de S/ 30,800 cada uno, dos viviendas ubicadas en Jesús María y el Rímac cuyos precios ascienden a S/ 956,438 y S/ 76,239 soles.
Departamientos y tiendas. También se rematará un departamento de 137.74 m2 en San Isidro valorizado en S/ 624,223; tres tiendas en Jesús María y El Cercado de 3.2 m2, 4 m2 y 30 m2 valorizados entre S/ 14,351 y S/ 200,742. Estos bienes pueden adquirirse para iniciar un negocio o cumplir el sueño de la casa propia.
Los remates permiten recuperar parte de las deudas tributarias de personas naturales y empresas, y constituyen la etapa final de un proceso de cobranza en el que se brindan diversas facilidades a los contribuyentes para que puedan regularizar su situación antes de efectuar el embargo de sus bienes.
Cómo participar. Los ciudadanos interesados en participar como postores deberán acercarse a la sede de Sunat, ubicada en Chucuito (Av. Gamarra 680, Callao) con su DNI. Para obtener información detallada de los bienes y su valor se puede ingresar a: http://www.sunat.gob.pe/rematestributos/index.html o llamar al teléfono 634-3232, anexos 23300, 23637 o 23302.
Fuente: rpp.pe