Aportes por Gasoducto Sur Peruano se devolverán como descuento en recibo de luz

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha fijado un plazo máximo de 45 días calendario para que  Osinergmin establezca los mecanismos para la devolución de los pagos del Cargo por Afianzamiento de Seguridad Energética (CASE) que hicieron los usuarios a través de sus recibos de luz, para financiar la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Para ello, según el Decreto Supremo N° 022-2017-EM publicado por el MEM en el diario oficial El Peruano, las empresas del sector energético remitirán a Osinergmin, en un plazo de hasta 30 días calendario contados a partir de la vigencia de la norma, la lista de usuarios finales beneficiados y los montos a devolver.

La devolución del CASE se efectuará a cada usuario final descontando el monto aportado en el siguiente recibo de consumo de luz, una vez aprobado el proceso de devolución.

El decreto supremo también dispone que la entidad bancaria que administra el fideicomiso Recaudador – Pagador, transfiera los montos recaudados por concepto de cargo CASE, Tarifario SISE y TRS a una cuenta en el Banco de la Nación, que será administrada por  Osinergmin para su custodia y posterior devolución a los usuarios que aportaron por dichos conceptos.

OTRAS DEVOLUCIONES
El decreto supremo también ordena determinar los procedimientos para la devolución de los aportes realizados por los usuarios de hidrocarburos mediante el Cargo por Sistema de Seguridad Energética de Hidrocarburos (Tarifario SISE) y la Tarifa Regulada de Seguridad (TRS).

Fuente: elcomercio.pe

www.laney.com.pe

Banco de la Nación lanza Págalo.pe: entérate qué trámites podrás hacer en la plataforma

Con este lanzamiento, el Gobierno apunta a la digitalización de los procesos del Banco de la Nación, para así reducir las colas y mejorar los trámites que se realizan en la entidad financiera.

El Banco de la Nación estrenó hoy su nueva plataforma online Págalo.pe, con el objetivo de atender mejor a los ciudadanos y agilizar los trámites que se realizan con el Estado a través de la simplificación administrativa de procesos.

De acuerdo a la entidad financiera, el 75% del total de operaciones de pago de tasas que se realizan en las agencias del Banco han sido incorporadas a la plataforma web, hecho que contribuirá a descongestionar la carga de las mismas.

«Esta innovación es una de las diversas alternativas tecnológicas que el Banco de la Nación viene desarrollando para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y usuarios y ofrecerles un mejor servicio”, señaló el Banco de la Nación en un comunicado.

EN EL CAMINO

El plan de digitalización del Banco de la Nación venía siendo anunciado desde los primeros meses del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Entonces, Alfredo Thorne, exministro de Economía y Finanzas, señaló en una entrevista con Semana Económica que el Gobierno planeaba poner este proyecto en marcha, así como la digitalización de la Sunat y del Poder Judicial, para mejorar la infraestructura y reducir los trámites administrativos engorrosos.

En mayo de este año, el entonces titular del ministerio de la Producción y actual ministro de Transportes y Comunicaciones,  Bruno Giuffra, anunció desde su cuenta oficial de Twitter el lanzamiento de Págalo.pe y oficializó su nombre.

La semana pasada, Giuffra confirmó el eventual lanzamiento que, de acuerdo al Produce, significará el adiós a las colas que tanto aquejan a los ciudadanos.

¿QUÉ TENDRÁ PÁGALO.PE?

► En el portal web, los usuarios podrán efectuar el pago de tasas de diversos trámites de una manera rápida y sencilla, con cualquier tarjeta de débito o crédito afiliada a Visa o Mastercard perteneciente a cualquier entidad financiera. No será necesario ir al Banco de la Nación o poseer una cuenta en el mismo para hacerlo.

► Se podrán pagar las tasas de los siguientes trámites: renovación y duplicado del DNI; certificados de antecedentes penales; segunda copia de la denuncia policial; permisos para el uso de lunas oscuras o polarizadas en los vehículos; expedición de pasaporte electrónico; multas por infracciones laborales; entre otras.

► La plataforma estará disponible de manera permanente; siete días a la semana, las 24 horas del día.

Fuente: elcomercio.pe

www.laney.com.pe