Google y sus 5 herramientas para facilitar la vida, ¿ya las usas?

Hace mucho tiempo que Google  dejó de ser un simple buscador en Internet. Se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por millones de usuarios en todo el planeta. Existen decenas de herramientas de Google y aplicaciones dedicadas a facilitar la vida de los usuarios.

A continuación te mencionamos cinco de ellas:

Google Actívate: Plataforma que permite llevar cursos gratuitos en línea y certificados, con temas como Marketing Digital, Comercio Electrónico, Desarrollo Web y Desarrollo de Apps, entre otros.

Google Public Data Explorer: Esta herramienta da acceso a miles de datos estadísticos globales y de diversos países, recabados por algunos de los organismos internacionales más reconocidos.

Google Sites: Esta herramienta permite crear un sitio web especialmente para tu grupo de colaboradores y todos los que tengan acceso a ella podrán subir información como presentaciones, videos, hojas de cálculo y calendarios.

Google Trips: Esta app te ofrece la información de itinerarios de tus viajes: salida y llegada, puertas de embarque, mapas de las zonas que visitarás y la información de cada ciudad.

Google My Business: Con esta herramienta podrás informar directamente a tus clientes todo lo relacionado con tu negocio. También podrás conocer las reseñas de tus clientes.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

 

Cumbre Empresarial: sector privado entregará recomendaciones anticorrupción a presidentes

El sector empresarial de las Américas reunida en la III Cumbre Empresarial, entregará recomendaciones anticorrupción a los presidentes que asisten a la VIII Cumbre de las Américas.

«Estas propuestas están en las recomendaciones del American Business Dialogue y van a ser presentadas a los jefes de Estado mañana» señaló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

En lineas generales, las propuestas comprenden:

-Adoptar códigos de conducta corporativos de prohibiciones expresas de no pagar sobornos ni de contribuir ilegalmente en las campañas electorales y adoptar políticas de simplificación administrativa.

El presidente del BID refirió que hay una clara visión de parte de los gobiernos y del sector privado que la lucha anticorrupción es el tema central si se quiere avanzar en atraer niveles de inversión a la región que posibiliten sacar a los latinoamericanos en situación de pobreza.

Fuente: andina.pe

5 retos que afrontan las empresas familiares

Según el docente del Programa Retos en la Empresa Familiar de la Universidad de Piura, César Cáceres, existen tres enfoques que se deben de tener en cuenta en las empresas familiares: la sucesión, la dirección y el espíritu emprendedor. Casi el 80% de empresas en el Perú son familiares, generando el 65% de empleo y el 40% de la producción interna del país. Sin embargo sólo el 30 % alcanzan a la segunda generación y sólo un 15% a la tercera, afirma el especialista.
 Una empresa familiar debe aprender la importancia de gestionar adecuadamente el negocio, además de llevar una adecuada sucesión y repartición de funciones, pues no solo tienen que lidiar con la competencia del mercado, también los conflictos internos pueden provocar el fracaso de una idea que al principio parecía exitosa. Siga estos consejos para evitar caer en una situación de conflicto.

1. Manejo de conflictos familiares causados por el negocio: Se debe buscar el balance entre la empresa y la familia. Y respetar los ámbitos. No vale la pena que los problemas del negocio afecten negativamente las relaciones entre familiares.
2. La sucesión a la segunda generación: Muchas veces los fundadores de los negocios se sienten cortos en pedir a sus hijos que se responsabilicen por el negocio familiar. Piensan que al pedirles esto, estarían recortando su libertad. Realmente es todo lo contrario: en la mayoría de los casos los hijos anhelan ser como sus padres y que mejor que heredando el negocio familiar.
3. Separar la caja de la familia de la caja de la empresa: Muchas veces los empresarios utilizan el dinero de la empresa para hacer frente a gastos  familiares. A la larga, esta mezcla en el manejo de las finanzas personales y empresariales, salen más caras. Se pierde precisión sobre la rentabilidad real del negocio.
4. Separar los ámbitos de la intervención de la familia en el negocio: Propiedad, gobierno y gestión. La sucesión se puede dar en cualquiera de estos 3 ámbitos. Separarlos ayuda a planificar la sucesión. Esto asegura los pasos futuros en el desarrollo de la empresa familiar.
5. La profesionalización: Evitar incorporar a familiares para la gestión: Solemos ver empresas familiares en las que trabajan muchos miembros de la familia y en muchos casos fueron contratados sin los debidos procesos objetivos de reclutamiento y selección. Si no dan la talla, es muy complicado desvincularlos. Pero, mantenerlos puede perjudicar el negocio. Ambas alternativas podría traer problemas familiares muy delicados.
Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

Indecopi exonera pago de S/. 535 para registrar marcas colectivas en zonas de emergencia

 Indecopi exonera del pago de tasas a los productores que soliciten el registro de marcas colectivas, cuyo pago inicial es de S/ 534.99 (14% de la UIT), a fin de contribuir con la reactivación de la economía de las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño costero.

Una marca colectiva es un signo que distingue a los productos elaborados por un grupo de personas, vinculadas legalmente por una asociación, y cuyos productos comparten alguna característica común, que puede ser el lugar de origen geográfico, la forma de cultivo a los métodos de manufactura, entre otras.

Ahora los emprendedores asociados no postergarán la obtención de una marca propia, para que sus productos compitan en el mercado en mejores condiciones. En concreto, Indecopi espera lograr tres impactos: la exoneración de la tasa de registro de marcas colectivas de S/ 534.99 ( 13.21% de la UIT); aplicar un procedimiento acelerado (fast track) que reduzca plazos de resolución; y asesorías gratuitas.

SIMPLIFICA
Además de la exoneración del pago, la medida aprobada simplifica el procedimiento administrativo de solicitud del registro de marca colectiva. “Esa exoneración es importante porque hablamos de casi S/ 535 por marca colectiva, como está en el TUPA de 13.21% de la UIT”, comentó Ivo Gagliuffi, titular de Indecopi.

En ese sentido, se reduce el plazo del examen de forma de la solicitud de 15 a 5 días hábiles, y el plazo para emitir la resolución de obtención de la marca de 180 a 90 días hábiles. “Para admitir a trámite una marca el plazo legal es 15 días hábiles. Sin embargo, en este caso puntual son solo 5 días hábiles para admitir a trámite la solicitud. Adicionalmente, el plazo actual en primera instancia es de 180 días para tramitar una marca. En este caso particular, podrá se ser solo en 90 [ días hábiles ]”, detalló Gagliuffi.

No obstante, el director de Signos Distintivos, Ray Meloni, explicó que acelerarán proceso para emitir la resolución a 45 días hábiles.

“La idea es darles muy rápidamente, quizás antes que acabe el año, la posibilidad que estas personas puedan sacar adelante sus marcas colectivas”, agregó Ivo Gagliuffi.

Fuente: gestion.com.pe

www.laney.com.pe

 

Al día se crean 700 empresas en el Perú, ¿Cómo hacer la tuya una sobreviviente?

Según estudios del INEI y PH Software, en el Perú se crean 700 empresas al día, eso quiere decir que al mes son 21 mil. Lo que nos lleva que al año, hay exactamente 252 mil empresas creadas en nuestro país. ¿Qué hacer para que tu empresa sobreviva hoy en día? El secreto es la digitalización ¿Por qué?

Hugo Ferreira, Director de Negocios Internacionales de PHC Software señala: “Sí lo ponemos de esta manera, con tantas empresas en el mercado, lo primero que te preguntas es, ¿por qué el público escogería a mi empresa? La competencia es fuerte por lo que la digitalización es necesaria. Si es posible que una empresa viva sin digitalización pero una que lo esté, tendrá ventajas frente a su competencia”, destacó.

Y es que la digitalización para las empresas , según explicó Ferreira, más que importante es imprescindible.

“No solo basta tener una buena idea o plan de negocio, sino manejarlo bien. Para esto, están las herramientas de gestión, que ayudan a las empresas con los cuatro pilares de la gestión moderna: la de personas, de los procesos, de la experiencia del cliente y la de la toma de decisiones. Con esto se tendrá en claro más rentabilidad y capacidad para enfrentar a la competencia.”, anunció.

Precisó también que las 252 mil empresas que se crean al año, el 40% se logran digitalizar. Y esto nos muestra que hay un gran avance; sin embargo, es necesario aún trabajar más en esto ya que es el futuro.

“Muy aparte de que los beneficios son muchísimos en primer lugar, es la posibilidad de tener toda la información de mi empresa centralizada . Sus datos ya no son fácilmente vendibles, ya que se tiene control de accesos. Luego, la capacidad diferentes niveles de información y producirla para la toma de decisiones en el futuro. Entre otros.”, apuntó.

Finalmente invitó a los empresarios a seguir digitalizándose debido a que no perderían nada de hacerlo. Por el contrario, habría incontables beneficios.

“No veo ninguna pérdida, solo podemos tener ganancias de productividad, control. Hay claro una inversión pero esta es rápida y fácil de recuperar”, finalizó.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

 

El Perú se está moviendo

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=57_TxZFKGOQ]

Es un buen momento para emprender. Las barreras para crear su propio negocio son mínimas. Y el distrito elegido para instalarse será decisivo. Podemos ayudarle en sus primeros pasos. Laney.com.pe
Peruvian market is waking up. It’s a good time to start a business. The barriers to create your own business are easy to break. And the districtchosen to get settled will be decisive. We can help you in your first steps. Laney.com.pe

Días no laborables compensables para los trabajadores del Sector Público (2017 y 2018)

dias-no-laborables-compensables-para-los-trabajadores-del-sector-publico-laney-peruDías no laborables en el sector público:

  • Viernes 30 de junio de 2017
  • Jueves 27 de julio de 2017
  • Martes 2 de enero del 2018

*Para fines tributarios dichos días serán considerados hábiles.

Compensación de horas.

Las horas dejadas de trabajar en los días no laborables establecidos en el artículo precedente, serán compensadas en la semana posterior a la del día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

Servicios indispensables y atención al público.

Sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes, los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad durante los días no laborables señalados.

Días no laborables en el sector privado.

Los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas “de laborar; a falta de acuerdo decidirá el empleador.

En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.

www.laney.com.pe

Nueva Ley de Migraciones

ley migracion peru laney asesoria.jpgAl amparo de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República, el Gobierno publicó hoy el decreto legislativo de Migraciones que simplifica y ordena la legislación migratoria, a fin de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos nacionales y extranjeros, y contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad nacional.

La nueva norma elimina una serie de trabas y vacíos que contenía la anterior ley (el Decreto Legislativo N° 1236), incentivando el desarrollo de la economía nacional y promoviendo la integración de los migrantes a la sociedad peruana.

Principales modificaciones:

•     Establece dos tipos de calidades migratorias para los extranjeros, considerando las actividades que desarrollarán en el país: Temporal, para quienes llegan al país sin ánimo de residencia y por estancias cortas; y de Residencia, que les permite al foráneo residir en el Perú y realizar actividades por periodos de un año, renovable.

•     Facilita el ingreso y permanencia de ciudadanos extranjeros altamente calificados y el acceso a la residencia de sus familiares.

•     Favorece las actividades de voluntariado que realizan los extranjeros en el país, quienes ya no tendrán que salir de país cada 90 días para gestionar su reingreso.

•     También precisa que los extranjeros podrán acceder a un contrato de trabajo o de prestación de servicios en el sector público.

•     Protege los derechos fundamentales, en especial de las personas en situación de vulnerabilidad, y da facultades a Migraciones para la adopción de criterios para la asistencia de estas personas.

•     Establece la implementación del Registro de Información Migratoria (RIM), que fortalecerá la plataforma de interoperabilidad del Estado (intercambio electrónico de datos entre entidades del Estado para implementar servicios en línea) y coadyuvará a la seguridad interna.

•     Dispone que el extranjero que incurra en causal de expulsión abandone el territorio nacional con un impedimento de reingreso hasta por un plazo de quince (15) años. Además, deberán realizar el pago de la multa respectiva, por ejemplo, aquellos extranjeros que dañen el patrimonio nacional.

En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.

www.laney.com.pe

Fuente: elcomercio.pe

Destacamos el glosario de la nueva normativa (31/Dic/2016-02/Enero/2017)

normativa leyes peru 2017 laney consultoria sudamerica.jpegA continuación encontrará el listado de las normas legales liberadas desde el 31 de Diciembre de 2016 al 02 de Enero de 2017. Comentaremos con detalle en los próximos días las normas de mayor ámbito de aplicación.

  1. Ley que promueve el desarrollo del mercado de capitales
  2. Decreto legislativo que faculta a la SUNAT a establecer que sean terceros quienes efectúen labores relativas a la emisión electrónica de comprobantes de pago y otros documentos. (DL 1314)
  3. Decreto legislativo que modifica el código tributario (DL 1315)
  4. Establecen las profesiones, artes, ciencias, oficios y/o actividades que darán derecho a la deducción a que se refiere el inciso d) del artículo 46° de la Ley del Impuesto a la Renta. (DS 399-2016-EF)
  5. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta cuyo Texto Único Ordenado relativo a la tasa adicional, dividendos y retenciones. (DS 400-2016-EF)
  6. Decreto Supremo que aprueba deducción de 50 UIT del Impuesto Predial para adultos mayores no pensionistas. (DS 402-2016-EF)
  7. Decreto Supremo que modifica normas reglamentarias del RUS. (DS 402-2016-EF)
  8. Decreto Supremo que aprueba el reglamento al RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO- RMT del Impuesto a la Renta. (DS 403-2016-EF)
  9. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 30341, Ley que fomenta la liquidez e integración del mercado de valores. (DS 404-2016-EF)
  10. Establecen disposiciones relativas a la excepción de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta por rentas de cuarta categoría correspondientes al Ejercicio Gravable 2017.
  11. Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 177-2016/SUNAT que aprueba las disposiciones para la presentación de la Declaración informativa sobre Trust.
  12. Modifican procedimiento específico “Sistema de Garantías Previas a la Numeración de la Declaración”, INPCFAPE.03.06 (versión 1).
  13. Establecen cronogramas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y las fechas máximas de atraso del registro de ventas e ingresos y de compras llevados de forma electrónica correspondientes al año 2017 y el cronograma de vencimiento de pago de obligaciones tributarias.
  14. Modifican Segunda Disposición Complementaria Final de la Resolución de Intendencia Nacional N° 45-2016/ SUNAT/5F0000.
  15. Actualizan Anexo de actividades cubiertas por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
  16. Índice de Precios al Por Menor Lima y Mayor a Nivel Nacional, correspondiente al mes de noviembre de 2016.

En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.

www.laney.com.pe

UIT para el año 2017

UIT tributario laney consultoria auditoria contabilidad.jpgSe establece que durante el año 2017 el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) como índice de referencia en normas tributarias será de Cuatro Mil Cincuenta y 00/100 Soles (S/ 4 050,00).

El incremento es de cien soles, lo que para los trabajadores incrementa el monto de las 7 UIT deducibles para la determinación de la renta de las rentas del trabajo y retenciones correspondientes a 28,350.

En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.

www.laney.com.pe