Perú facilitará operaciones de comercio exterior con Bolivia, Colombia y Ecuador

Según Sunat, el año pasado, el intercambio comercial con estos países bordeó los US$ 4,705 millones representando un crecimiento del 16% respecto al 2017.

Sunat y las Aduanas de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) suscribieron el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) para facilitar y agilizar las operaciones comerciales de importación y exportación con Bolivia, Colombia y Ecuador.

Dicho reconocimiento mutuo, contribuirá a facilitar el comercio exterior dentro del bloque andino y asegurar la cadena logística con los países de la CAN, otorgando beneficios de manera recíproca para los operadores certificados bajo tales programas, permitiéndoles reducir costos y tiempo en sus actividades, lo que otorgará un mayor nivel de competitividad a los productos peruanos.

«El bloque de países conformado por Bolivia, Colombia y Ecuador es un importante socio comercial para el Perú. El año pasado, el intercambio comercial con estos países bordeó los US$ 4,705 millones representando un crecimiento del 16% respecto al 2017», detalló Sunat.

«Son uno de los principales destinos de las exportaciones peruanas con US$ 2,799 millones registradas en el 2018, con un crecimiento de 13.9%. Destacando la exportación de aceites, combustibles, alimentos para animales y barras de hierro y cobre. Las importaciones también crecieron un 18.5%, siendo los combustibles y los alimentos para animales los que más se comercializaron», agregó.

Este acuerdo es el quinto que suscribe el Perú, después de haberlo hecho con Corea, Uruguay, los países de Alianza del Pacífico (Chile, México y también Colombia) y Estados Unidos, fortaleciendo el programa OEA para alcanzar el reconocimiento con nuestros principales socios estratégicos.

Cabe señalar que la suscripción del acuerdo estuvo a cargo de la Presidenta Ejecutiva de la Aduana de Bolivia, Marlene Ardaya; la Directora Nacional de Gestion de Riesgo y Técnica Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), María Eugenia Nieto; la Directora de Gestión de Aduanas DIAN Colombia, Ingrid Díaz y el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de la SUNAT, Rafael García.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

Perumin: 18 empresas sudafricanas presentes en convención minera en Arequipa

Un grupo de 18 empresas sudafricanas de equipos mineros y servicios relacionados exhibirá sus productos en la Convención Minera Perumin 2017, que se realizará esta semana en Arequipa, Perú.

El portal web del Gobierno de Sudáfrica informó que la participación de ese país se centrará en ofrecer maquinarias, equipos, tecnologías, servicios y suministros para el sector minero.

La participación de estas empresas en Perumin es posible gracias a la iniciativa del Departamento de Comercio e Industria a través de su programa de Asistencia para la Inversión y Marketing Exportador con el objetivo de incrementar las exportaciones al Perú, dijo el Gobierno sudafricano en un comunicado.

El objetivo del programa es desarrollar mercados de exportación para productos y servicios sudafricanos y atraer nuevas inversiones extranjeras directas en el país africano, agregó.

El ministro sudafricano de Comercio e Industria, Rob Davies, afirmó que Perumin dotará a las empresas de su país con oportunidades de exportación no sólo en el Perú, sino en la región sudamericana.

“La convención ofrecerá oportunidades de comercio e inversión disponibles para las empresas sudafricanas y será una buena plataforma para promover los expositores sudafricanos ante potenciales clientes con el fin de generar nuevos negocios y penetrar en nuevos mercados”, añadió Davies.

El ministro describió las relaciones comerciales entre Sudáfrica y Perú como muy importantes, y afirmó que la Cámara de Comercio Sudáfrica-Perú (SAPCHAM) en Lima expondrá sobre cómo incrementar el comercio para ambos países.

Davies agregó que Sudáfrica reconoce el enorme potencial del grupo latinoamericano de países y es consciente de que el Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en la región.

 

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe