Perumin: 18 empresas sudafricanas presentes en convención minera en Arequipa

Un grupo de 18 empresas sudafricanas de equipos mineros y servicios relacionados exhibirá sus productos en la Convención Minera Perumin 2017, que se realizará esta semana en Arequipa, Perú.

El portal web del Gobierno de Sudáfrica informó que la participación de ese país se centrará en ofrecer maquinarias, equipos, tecnologías, servicios y suministros para el sector minero.

La participación de estas empresas en Perumin es posible gracias a la iniciativa del Departamento de Comercio e Industria a través de su programa de Asistencia para la Inversión y Marketing Exportador con el objetivo de incrementar las exportaciones al Perú, dijo el Gobierno sudafricano en un comunicado.

El objetivo del programa es desarrollar mercados de exportación para productos y servicios sudafricanos y atraer nuevas inversiones extranjeras directas en el país africano, agregó.

El ministro sudafricano de Comercio e Industria, Rob Davies, afirmó que Perumin dotará a las empresas de su país con oportunidades de exportación no sólo en el Perú, sino en la región sudamericana.

“La convención ofrecerá oportunidades de comercio e inversión disponibles para las empresas sudafricanas y será una buena plataforma para promover los expositores sudafricanos ante potenciales clientes con el fin de generar nuevos negocios y penetrar en nuevos mercados”, añadió Davies.

El ministro describió las relaciones comerciales entre Sudáfrica y Perú como muy importantes, y afirmó que la Cámara de Comercio Sudáfrica-Perú (SAPCHAM) en Lima expondrá sobre cómo incrementar el comercio para ambos países.

Davies agregó que Sudáfrica reconoce el enorme potencial del grupo latinoamericano de países y es consciente de que el Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en la región.

 

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

Estado promoverá con subsidios que empresas contraten jóvenes

El Gobierno presentará un proyecto para que las empresas que contraten jóvenes no paguen el seguro social durante los primeros tres años de contratación.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, anunció un nuevo impulso fiscal con una inyección de 5,500 millones de soles para obras de inversión pública, como parte del Plan de Impulso Económico 2017, denominado «Plan 150 mil», que busca reactivar e impulsar la economía peruana.

Shock de inversiones. De ese total, el 75% se destinará a nuevos proyectos de inversión y unos 4,500 millones de soles estarán destinados a los gobiernos regionales y locales.

El ministro agregó que este dinero adicional se destinará a proyectos de inversión pública o al mantenimiento de estas obras en los sectores de agricultura, trabajo, transporte y comunicaciones, así como los gobiernos locales y regionales. Añadió que el dinero estará disponible en mayo.

Aunque indicó que no están cambiando su proyección, Thorne agregó que con estas medidas el PBI local podría crecer más de 4 por ciento al cierre de este año. El estimado oficial es de 3.8%. Y la inversión pública avanzaría en 15% respecto al año pasado.

Cartera minera. La cabeza del MEF dijo que se han identificado unos 12 proyectos mineros a nivel nacional, con una inversión de 18 mil 700 millones de dólares. Comentó que a diferencia de años anteriores hoy el entorno internacional es favorable, los precios de las materias primas han subido, «muchos de los proyectos que en el pasado no eran rentables hoy si lo son».

Por su parte, el ministro de Trabajo, Alfonso Grados comentó que con el referido plan el Gobierno espera crear 150 mil puestos de trabajo en los próximos doce meses.

Empleo juvenil. Asimismo, sostuvo que el Ejecutivo presentará ante el Congreso para su aprobación una propuesta de incentivo para promover la contratación de jóvenes de entre 18 a 29 años.

Grados explicó que el Estado cubrirá durante los primeros tres años de contratación el pago de cobertura de EsSalud, y aseguró que el programa busca promover la empleabilidad de los jóvenes y que estos tendrán todos sus derechos laborales vigentes.

«Los jovenes que ingresen a la formalidad a través de este mecanismo tendrán plenamente vigentes todos sus derechos laborales y tendrán plenamente vigente una cobertura de Essalud al nivel de los demás trabajadores de la organización a la cual ingresen», detalló.

Vivienda social. De otro lado, el ministro de Vivienda, Edmer Trujillo, anunció que el referido plan contempla la construcción de 150,000 viviendas nuevas en los próximos cinco años. Y que para este año se construirán unas 15,000 viviendas, con una inversión de 450 millones de soles. Las viviendas tendrán un costo no mayor de hasta 81 mil soles, repartidos en 66 proyectos privados. Las viviendas se ofrecerán a través del programa Techo Propio bajo la modalidad de «vivienda nueva». Trujillo agregó que se simplificarán los trámites para acceder a estas viviendas y que el Fondo Mivivienda dará la pauta al respecto.

Fondo Mypes. A su turno, el ministro de la Producción, Bruno Giuffra anunció la creación de uin fondo de 1,100 millones de soles para impulsar el crecimiento de la micro y pequeña empresa en el país. Detalló que este dinero podrá ser empleado por las mypes que formen parte del nuevo régimen mype tributario, para la adquisición de activos, de facturas, de capital de trabajo.

Obras por Impuestos. Se informó sobre una cartera de proyectos para este 2017 por un monto de hasta 1,500 millones de soles, con un total de 62 proyectos que incluyen colegios, centros de salud, comisarías, obras de agua y saneamiento, canales de riego, entre otros.

 Fuente: rpp.pe

El Perú se está moviendo

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=57_TxZFKGOQ]

Es un buen momento para emprender. Las barreras para crear su propio negocio son mínimas. Y el distrito elegido para instalarse será decisivo. Podemos ayudarle en sus primeros pasos. Laney.com.pe
Peruvian market is waking up. It’s a good time to start a business. The barriers to create your own business are easy to break. And the districtchosen to get settled will be decisive. We can help you in your first steps. Laney.com.pe

Sólo 1 de cada 10 peruanos puede conseguir empleo formal cada año

El siguiente artículo hace relación a la carta del director que publicamos el día 20 de Enero, un tema tan importante en el Perú como es la formalidad o la falta de ella.

«El Perú muestra un panorama de altísima competitividad laboral. Cada año 300,000 personas ingresan a la Población Económicamente Activa (PEA) para solo 30,000 nuevos puestos de trabajo formales disponibles, según el (INEI).

Para ingresar al mundo laboral, la experiencia es muy importante, pero también lo son la formación académica y universitaria, consideró Antonio Rodríguez-Campra, director de Empleabilidad y Relaciones Empresariales de la (UPN).

“Hoy en día, sólo 1 de cada 10 personas puede acceder al mercado laboral formal. Las empresas buscan profesionales y técnicos capacitados que además de la experiencia, sean éticos y capaces de solucionar problemas”, explicó el especialista.

Las cifras del 2014 revelan que el 80% de la PEA no cuenta con un título de educación superior y el 13% de egresados universitarios se desempeña en una especialidad distinta a la que estudió. Existe un porcentaje importante de adultos que optan por estudiar una profesión por primera vez, no solo para ascender y tener una línea de carrera, sino para mantener sus actuales posiciones ante la competitividad del mercado laboral.

“El mercado es cada vez más competitivo y tener un título universitario acredita no solo los conocimientos sino también la actitud profesional. Para aquellas personas que no culminaron sus estudios, una carrera significa asumir un reto, una nueva oportunidad y un claro ejemplo de superación”, advirtió el experto.

Para el portal “Ponte en Carrera” del , el salario medio de egresados universitarios es un 50% superior al de un egresado de una carrera técnica en su primer año y hasta un 80% superior después de los cinco años de egreso; la diferencia salarial se triplica respecto a los trabajadores que solo cuentan con secundaria completa.

“Un profesional se vuelve altamente empleable cuando tiene una excelente preparación técnica y habilidades que le permiten adaptarse rápidamente a un entorno de cambios y alta competitividad. El mercado necesita personas que vean oportunidades, construyan soluciones y hagan la diferencia para el beneficio de su comunidad”, finalizó Rodríguez-Campra.»

Fuente: msn noticias

www.laney.com.pe