Día Mundial contra el Cáncer de Mama: Unidas en la prevención

Actualmente, el cáncer de mama es la primera causa de muerte de la mujer peruana. “Cualquier cáncer diagnosticado tempranamente se cura. Y el de mama no es la excepción”, señala Gilmar Grison, cirujano oncólogo de la Liga Contra el Cáncer. Llevar un estilo de vida saludable, practicarse los exámenes preventivos y perder el miedo a los prejuicios ayudarán a reducir la alarmante cifra que enfrenta nuestro país: alrededor de 1,200 mujeres fallecen al año por esta enfermedad. Es decir que al menos 4 fallecen por día (cifras del Minsa).

Recomendaciones para un autoexamen de mamas
1. Hazlo cada mes.
2. Párate frente a un espejo. Es importante que examines desde la mama hasta la axila.
3. Utiliza las yemas de los dedos para el autoexamen.
4. Palpa la mama de forma circular en busca de bultos o protuberancias.
5. Palpa con dirección al pezón y asegúrate que no salga ninguna secreción extraña.
6. Repite el procedimiento palpando abajo hacia arriba y viceversa.

Mamografía : Realízala anualmente a partir de los 40 años.

Ecografía Mamaria: Este procedimiento adicional no es invasivo, y toma imágenes mediante ondas sonoras o ultrasonidos para detectar lesiones y diferenciarlas entre masas sólidas o quistes.

Fuente: elcomercio.pe

www.laney.com.pe

 

 

Cuatro métodos para ahorrar de forma rápida y segura

 Cada vez más peruanos deciden ahorrar parte de sus ingresos, y es que es importante destinar un porcentaje para el ahorro, aún si la cantidad es pequeña, pues el simple hecho de hacerlo genera un hábito positivo. El secreto es saber priorizar y buscar opciones financieras que permitan hacer crecer el dinero. Ten en cuenta estos 4 consejos financieros para mejorar la administración de tu sueldo y poder ahorrar de forma rápida y segura:

1. Ahorra entre el 5 al 10% de tus ingresos netos:
Evalúa con anticipación tus ingresos y gastos mensuales para reestructurar tus finanzas y destinar un porcentaje fijo al ahorro. Es posible que debas priorizar tus consumos para evitar comprar cosas que realmente no necesitas.
2. Monitorea a diario tus finanzas:
Revisa tus cuentas diariamente, esto te servirá para tener en orden tus cuentas y poder detectar si puedes gastar un poco más. Una lista siempre es una buena solución, ya sea física o digital.
3. Evita gastos hormiga:
Los gastos hormiga son esas pequeñas cantidades de dinero que gastamos casi a diario y que no teníamos contempladas en nuestro presupuesto. Desde botellas de agua, latas de refresco o el café de la mañana.
4. Tenga en cuenta las promociones: 
Mantente atento a las promociones de las tiendas por departamento, presta atención para que puedas aprovechar los descuentos.
Fuente: andina.pe

Facturación electrónica: Sunat posterga obligación de contratar a los OSE

La Sunat informó que aún no será obligatorio que las empresas emisoras de comprobantes electrónicos contraten a un Operador de Servicios Electrónicos (OSE), encargadas de validar los comprobantes de pago electrónicos (reciben la información de las empresas, la certifican y luego reportan la data a la Sunat)

Este requerimiento iba a empezar en agosto para el caso de las empresas que sean nuevos emisores de comprobantes de pago electrónico (las que pasan de la emisión física a la digital y las que son empresas recién constituidas), luego vendrían las empresas que ya tienen una facturación electrónica, según un cronograma a establecer por la Sunat.

Sin embargo este proceso aún no comenzará debido a que su implementación está en revisión, luego de recibir algunas inquietudes de los gremios empresariales. “De momento ninguna empresa está obligada a usar una OSE; sigue siendo voluntario. Luego se emitirá una resolución con un cronograma de implementación”, señaló Javier Pazos, especialista de Sunat.

La principal preocupación de las empresas es el costo que tendrán que asumir por acudir a las OSE, ya que actualmente este servicio es brindado gratuitamente por la Sunat. La entidad señaló que se mantendrá el servicio para las micro y pequeñas empresas, es decir, las que emitan menos de 100 comprobantes al mes.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

SBS flexibiliza retiro de aportes voluntarios en las AFP, ¿Cómo funciona?

La SBS flexibilizó el mecanismo para el retiro de aportes voluntarios sin fin provisional, a través de una norma publicada el día de ayer, lunes 25 de setiembre. Así, se ha dispuesto, la libre disponibilidad de retiros, tanto en montos como en número de operaciones, lo cual redundará en un mayor dinamismo en dicho mercado. Esto beneficiará directamente a los afiliados al poder contar con mayores alternativas de liquidez para los excedentes que se pudieran generar. Por otro lado, se ha establecido una mayor facilidad respecto de la apertura de las cuentas individuales del aporte voluntario, de modo tal que puedan ser realizadas también por los medios electrónicos que le provea la AFP, o incluso por el Portal AFPnet. Con ello se promoverá una mayor canalización de la oferta para este tipo de ahorro.
Complementariamente, se ha incorporado una disposición por la cual la AFP debe proveer al afiliado, con ocasión de la solicitud de apertura de una cuenta de aportes voluntarios, de una cartilla que contenga al menos la información sobre las características principales del tipo de cuenta de aportes voluntarios (tales como su condición de embargabilidad o no, tipo de sub cuenta en donde se abona, por quienes puede ser realizado y requisitos que la ley exige cumplir, entre otros). Dicha cartilla puede ser remitida por medios físicos o electrónicos.
En lo que respecta a los mecanismos de información y reforzamiento de las condiciones de transparencia que sustenta el SPP: se ha dispuesto que la comunicación que se alcanza a aquellos afiliados que no cuenten con aportes previsionales durante tres trimestres consecutivos, sea proporcionada bajo medios electrónicos, a fin de conseguir un mayor difusión y efectividad de los mensajes, sobre todo en caso de posibles pérdidas de la cobertura del seguro de invalidez y fallecimiento.

Fuente: gestion.pe

Indecopi exonera pago de S/. 535 para registrar marcas colectivas en zonas de emergencia

 Indecopi exonera del pago de tasas a los productores que soliciten el registro de marcas colectivas, cuyo pago inicial es de S/ 534.99 (14% de la UIT), a fin de contribuir con la reactivación de la economía de las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño costero.

Una marca colectiva es un signo que distingue a los productos elaborados por un grupo de personas, vinculadas legalmente por una asociación, y cuyos productos comparten alguna característica común, que puede ser el lugar de origen geográfico, la forma de cultivo a los métodos de manufactura, entre otras.

Ahora los emprendedores asociados no postergarán la obtención de una marca propia, para que sus productos compitan en el mercado en mejores condiciones. En concreto, Indecopi espera lograr tres impactos: la exoneración de la tasa de registro de marcas colectivas de S/ 534.99 ( 13.21% de la UIT); aplicar un procedimiento acelerado (fast track) que reduzca plazos de resolución; y asesorías gratuitas.

SIMPLIFICA
Además de la exoneración del pago, la medida aprobada simplifica el procedimiento administrativo de solicitud del registro de marca colectiva. “Esa exoneración es importante porque hablamos de casi S/ 535 por marca colectiva, como está en el TUPA de 13.21% de la UIT”, comentó Ivo Gagliuffi, titular de Indecopi.

En ese sentido, se reduce el plazo del examen de forma de la solicitud de 15 a 5 días hábiles, y el plazo para emitir la resolución de obtención de la marca de 180 a 90 días hábiles. “Para admitir a trámite una marca el plazo legal es 15 días hábiles. Sin embargo, en este caso puntual son solo 5 días hábiles para admitir a trámite la solicitud. Adicionalmente, el plazo actual en primera instancia es de 180 días para tramitar una marca. En este caso particular, podrá se ser solo en 90 [ días hábiles ]”, detalló Gagliuffi.

No obstante, el director de Signos Distintivos, Ray Meloni, explicó que acelerarán proceso para emitir la resolución a 45 días hábiles.

“La idea es darles muy rápidamente, quizás antes que acabe el año, la posibilidad que estas personas puedan sacar adelante sus marcas colectivas”, agregó Ivo Gagliuffi.

Fuente: gestion.com.pe

www.laney.com.pe

 

Cómo manejar nuestra vida privada y laboral con inteligencia emocional

La inteligencia emocional (EQ) ha sido la palabra de moda por años. Se dice que los líderes más exitosos tienen alta inteligencia emocional. Además, que aquellos con un EQ alto tienen más probabilidad de ser exitosos en sociedad. Aunque es cierto que el EQ determina el nivel de éxito, no es el único factor de éxito. Existen al menos cuatro verdades acerca del EQ que podrían hacer una diferencia en como manejamos nuestra vida y profesión:

El EQ no es el mejor determinante del éxito profesional De acuerdo con Daniel Goleman, “No existe duda que el IQ es por mucho el mejor determinante del éxito profesional, en el sentido de predecir qué clase de trabajo eres capaz de mantener.

Típicamente se necesita un IQ superior a 115 para ser capaz de manejar la complejidad cognitiva que enfrenta un contador, un médico o un alto ejecutivo.

Sin embargo, he aquí la paradoja: una vez que estás en una posición de alto IQ, el intelecto pierde su poder para determinar quién emergerá como empleado productivo o como un líder efectivo.

Es por ello que, el cómo te manejes a ti mismo y tus relaciones, importan más que tu IQ. En un conjunto de trabajos de alto IQ, habilidades como la disciplina, el manejo y la empatía marcan a aquellos que emergen como sobresalientes”. Señala Goleman.

La inteligencia emocional es mucho más que ser empático o “bueno” Existe una mala concepción general de que una persona con un alto EQ es empática, amable y políticamente correcta. Y aunque en cierta forma es verdad, un líder con inteligencia emocional muestra más que esas tres cualidades de la personalidad.

Él o ella muestran un entendimiento profundo de su propia conciencia y la de los demás, siendo capaces de manejar las reacciones emocionales y mantener una fuerte relación con los demás. Por supuesto, la parte de “ser empático y bueno” es la más fácil de observar por los demás, por lo tanto, explica la mala concepción.

El EQ es más importante que el IQ La inteligencia emocional debe trabajar en conjunto con otras funciones mentales y cognitivas. En otras palabras, el EQ necesitará trabajar junto al IQ. Los estudios han demostrado que la inteligencia emocional no puede funcionar de manera aislada y que tiene una relación interdependiente con la inteligencia intelectual y otras inteligencias.

La inteligencia emocional puede ser aprendida y aumentar hasta cierto punto De acuerdo con Tomas Chamorro-Premuzic, Profesor de Psicología de Negocios de la University College London, nuestro nivel de EQ es firme pero no rígido, lo que significa que puede ser mejorado hasta cierto punto mediante esfuerzo consiente.

Las mejoras a largo plazo requerirán dedicación y entrenamiento significativo. Además, como cada individuo tiene el temperamento inherente diferente, la inteligencia emocional interna está limitada a la predisposición natural. Sin embargo, el EQ externo debe ser mejorado gradualmente, y la mayoría de las personas maduran gradualmente con la edad.

En conclusión, para que alguien sea exitoso, la inteligencia emocional debe trabajar en conjunto con la inteligencia intelectual y las otras inteligencias, pero existe cierta limitante debido a la predisposición natural y el temperamento inherente. Necesitamos diferentes tipos de inteligencias para funcionar. En especial cuando has alcanzado una posición de liderazgo, pues la inteligencia emocional será valiosa para mantener una sólida relación con los otros y con uno mismo.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

 

Al día se crean 700 empresas en el Perú, ¿Cómo hacer la tuya una sobreviviente?

Según estudios del INEI y PH Software, en el Perú se crean 700 empresas al día, eso quiere decir que al mes son 21 mil. Lo que nos lleva que al año, hay exactamente 252 mil empresas creadas en nuestro país. ¿Qué hacer para que tu empresa sobreviva hoy en día? El secreto es la digitalización ¿Por qué?

Hugo Ferreira, Director de Negocios Internacionales de PHC Software señala: “Sí lo ponemos de esta manera, con tantas empresas en el mercado, lo primero que te preguntas es, ¿por qué el público escogería a mi empresa? La competencia es fuerte por lo que la digitalización es necesaria. Si es posible que una empresa viva sin digitalización pero una que lo esté, tendrá ventajas frente a su competencia”, destacó.

Y es que la digitalización para las empresas , según explicó Ferreira, más que importante es imprescindible.

“No solo basta tener una buena idea o plan de negocio, sino manejarlo bien. Para esto, están las herramientas de gestión, que ayudan a las empresas con los cuatro pilares de la gestión moderna: la de personas, de los procesos, de la experiencia del cliente y la de la toma de decisiones. Con esto se tendrá en claro más rentabilidad y capacidad para enfrentar a la competencia.”, anunció.

Precisó también que las 252 mil empresas que se crean al año, el 40% se logran digitalizar. Y esto nos muestra que hay un gran avance; sin embargo, es necesario aún trabajar más en esto ya que es el futuro.

“Muy aparte de que los beneficios son muchísimos en primer lugar, es la posibilidad de tener toda la información de mi empresa centralizada . Sus datos ya no son fácilmente vendibles, ya que se tiene control de accesos. Luego, la capacidad diferentes niveles de información y producirla para la toma de decisiones en el futuro. Entre otros.”, apuntó.

Finalmente invitó a los empresarios a seguir digitalizándose debido a que no perderían nada de hacerlo. Por el contrario, habría incontables beneficios.

“No veo ninguna pérdida, solo podemos tener ganancias de productividad, control. Hay claro una inversión pero esta es rápida y fácil de recuperar”, finalizó.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

 

El Perú se está moviendo

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=57_TxZFKGOQ]

Es un buen momento para emprender. Las barreras para crear su propio negocio son mínimas. Y el distrito elegido para instalarse será decisivo. Podemos ayudarle en sus primeros pasos. Laney.com.pe
Peruvian market is waking up. It’s a good time to start a business. The barriers to create your own business are easy to break. And the districtchosen to get settled will be decisive. We can help you in your first steps. Laney.com.pe

Días no laborables compensables para los trabajadores del Sector Público (2017 y 2018)

dias-no-laborables-compensables-para-los-trabajadores-del-sector-publico-laney-peruDías no laborables en el sector público:

  • Viernes 30 de junio de 2017
  • Jueves 27 de julio de 2017
  • Martes 2 de enero del 2018

*Para fines tributarios dichos días serán considerados hábiles.

Compensación de horas.

Las horas dejadas de trabajar en los días no laborables establecidos en el artículo precedente, serán compensadas en la semana posterior a la del día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

Servicios indispensables y atención al público.

Sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes, los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad durante los días no laborables señalados.

Días no laborables en el sector privado.

Los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas “de laborar; a falta de acuerdo decidirá el empleador.

En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.

www.laney.com.pe

Destacamos el glosario de la nueva normativa (31/Dic/2016-02/Enero/2017)

normativa leyes peru 2017 laney consultoria sudamerica.jpegA continuación encontrará el listado de las normas legales liberadas desde el 31 de Diciembre de 2016 al 02 de Enero de 2017. Comentaremos con detalle en los próximos días las normas de mayor ámbito de aplicación.

  1. Ley que promueve el desarrollo del mercado de capitales
  2. Decreto legislativo que faculta a la SUNAT a establecer que sean terceros quienes efectúen labores relativas a la emisión electrónica de comprobantes de pago y otros documentos. (DL 1314)
  3. Decreto legislativo que modifica el código tributario (DL 1315)
  4. Establecen las profesiones, artes, ciencias, oficios y/o actividades que darán derecho a la deducción a que se refiere el inciso d) del artículo 46° de la Ley del Impuesto a la Renta. (DS 399-2016-EF)
  5. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta cuyo Texto Único Ordenado relativo a la tasa adicional, dividendos y retenciones. (DS 400-2016-EF)
  6. Decreto Supremo que aprueba deducción de 50 UIT del Impuesto Predial para adultos mayores no pensionistas. (DS 402-2016-EF)
  7. Decreto Supremo que modifica normas reglamentarias del RUS. (DS 402-2016-EF)
  8. Decreto Supremo que aprueba el reglamento al RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO- RMT del Impuesto a la Renta. (DS 403-2016-EF)
  9. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 30341, Ley que fomenta la liquidez e integración del mercado de valores. (DS 404-2016-EF)
  10. Establecen disposiciones relativas a la excepción de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta por rentas de cuarta categoría correspondientes al Ejercicio Gravable 2017.
  11. Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 177-2016/SUNAT que aprueba las disposiciones para la presentación de la Declaración informativa sobre Trust.
  12. Modifican procedimiento específico “Sistema de Garantías Previas a la Numeración de la Declaración”, INPCFAPE.03.06 (versión 1).
  13. Establecen cronogramas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y las fechas máximas de atraso del registro de ventas e ingresos y de compras llevados de forma electrónica correspondientes al año 2017 y el cronograma de vencimiento de pago de obligaciones tributarias.
  14. Modifican Segunda Disposición Complementaria Final de la Resolución de Intendencia Nacional N° 45-2016/ SUNAT/5F0000.
  15. Actualizan Anexo de actividades cubiertas por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
  16. Índice de Precios al Por Menor Lima y Mayor a Nivel Nacional, correspondiente al mes de noviembre de 2016.

En Laney ofrecemos asesoría especializada en servicios contables y tributarios para mypes, pymes y personas naturales con negocio. Contacta con nosotros para más información.

www.laney.com.pe