Bodegas vs tiendas Tambo+: Lo que deben hacer los negocios familiares para sobrevivir

La ciudad de Lima alberga de 118,000 a 120,000 bodegas y a nivel nacional conviven 400,000 de estos negocios. Según estudio de Ipsos Apoyo, esta actividad es el sustento de miles de familias peruanas. Pero en la actualidad el canal tradicional de venta minorista está siendo modificado por el canal moderno debido al desarrollo agresivo de las tiendas por conveniencia.

Según el análisis realizado por la Universidad Pacifico, este tipo de negocios requiere adaptarse y generar valor para aquellos consumidores que gustan de comprar en bodegas, y deben plantearse ideas como:

  1. Implementar medios de pagos digitales: dado que el consumidor está cambiando ya que tiene más acceso al crédito y medios de pagos electrónicos.
  2. Evaluar la oferta de productos que ofrecen a sus clientes, por ejemplo promover la venta de productos saludables y así diferenciarse de las tiendas por conveniencia, ya que ofrecen más productos procesados. Deben considerar que la distribución de productos perecibles conlleva un reto logístico.

Aunque los consumidores peruanos todavía prefieren a las bodegas por encima de las tiendas por conveniencia ( 70% de las compras minorista se hacen a través de estos negocios familiares y el 30% por el canal moderno) si no se implementan innovaciones o cambios urgentes en estos negocios puede darse una «muerte anunciada» como está ocurriendo a nivel mundial.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe