Rusia 2018: Ventas de souvenirs mundialistas sobre Perú superarán los US$ 400 millones

La clasificación peruana despierta un gran interés en los hinchas peruanos por los souvernirs.

Según el presidente de la Asociación de Importadores Medianos del Perú (Aimpe) de Mesa Redonda, Roberto Díaz , solo para esta fiesta mundialista se estiman ventas por US$ 400 millones este año. “Definitivamente la campaña mundialista, si es que se puede decir así, será más importante que las ventas por el día de la madre”, mencionó.

En promedio, el consumidor puede gastar S/ 100 soles y generalmente buscan llaveros, vasos, gorras, pelotas, entre miles de opciones. En conjunto se estima que la cuarta parte de la oferta comercial de Mesa Redonda tiene como tema la selección peruana en el mundial Rusia 2018.

“Con la noticia de Paolo Guerrero las ventas se van a elevar más esta semana, sobre todo en los dos próximos partidos. La gente compra obsequios para la familia, amigos  y se llevan accesorios adicionales”, mencionó.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

La Sunat promueve el pago de impuestos

Para incentivar la cultura tributaria y premiar el  hábito de exigir el comprobante de pago cuando se compre un bien o se abone por la prestación de un servicio, la Sunat amplió el plazo para registrarse en el sorteo de comprobantes de pago y participar del sorteo virtual que organiza cada año. Ahora premiará con paquetes dobles, todo incluido, para ir a alentar a la selección en Rusia. El plazo para participar será hasta el 13 de mayo, y el sorteo se realizará tres días después.

Para participar, bastará con tener documento de identidad y registrar en el APP o en una computadora, cada comprobante que haya pedido luego de comprar.

Serán válidas las boletas de venta, recibos por honorarios, tickets y boletos de viaje de transporte terrestre de pasajeros, emitidos desde el 1 de enero 2017 hasta este 13 de mayo. Los comprobantes que no sean “electrónicos” deberán guardarse, porque en caso de resultar ganador, la Sunat verificará la información registrada por el ciudadano.

Novedades

La Sunat también premiará a los dueños de negocios que hubieran emitido los comprobantes de pago que hayan generado una opción ganadora y cuenten con ventas de hasta 300 UIT.

Fuente: elperuano.pe

www.laney.com.pe

Perú rumbo al Mundial: ¿cómo influenciaría en los millennials su clasificación?

Han pasado 35 años desde la última vez que Perú jugó un Mundial. En este lapso de tiempo nació la generación millenials –caracterizados por la independencia, la inmediatez y el apego por la tecnología–, la cual nunca ha visto a la selección nacional dar el gran salto.

Pero si hoy el equipo de Ricardo Gareca gana, la historia para ellos cambiaría con buenas repercusiones, de acuerdo a los especialistas.

Javier Benítez, coach y autor del libro “Sé feliz gratis”, recuerda que a los millennials les gusta estar permanentemente conectados, compartir sus vidas y están acostumbrados a recibir una recompensa instantánea. Por ello, este proceso de eliminatorias sería positivo para esta generación. “El millennial es impaciente por naturaleza, por lo que el hecho de que Perú después de varios años consiga su objetivo, los hace ver que todo cuesta más de lo deseado y, que con perseverancia, se consiguen los objetivos”, indica.

La alegría colectiva, además, detonaría en esta generación la percepción de esperanza, de acuerdo a Alexis Boggio, profesor de la Universidad del Pacífico. El docente recalca que, emocionalmente, es una oportunidad histórica para que se produzca el ansiado “cruce de varias generaciones, que en muchos aspectos conviven alejadas”.

Consecuencias laborales

Ernesto Rubio, coach , sostiene que una posible clasificación peruana a Rusia 2018 también tendría consecuencias positivas en temas laborales en el sector millennial, conformado por nativos digitales y ‘multitasking’. “Podría calar de tal forma en la actitud de dichos jóvenes, que repercutiría en un mejor clima laboral, en  sana competencia, espíritu ganador, entusiasta y competitivo sí y solo sí la organización que acoge a estas nuevas generaciones empatiza idóneamente con ese sentimiento futbolístico inherente a todo su entorno”.

Cercanía a la selección

José Echevarría, manager de Page Interim Perú, recalca que con una clasificación al Mundial esta generación impondría un cambio entre la hinchada y sembraría pasión para alentar a la selección peruana constantemente. “Pueden transformar la mentalidad del peruano no solo en el fútbol, sino en el día a día. Un peruano con la seguridad de que su país es la mejor opción en todo sentido y que vale la pena creer”, apunta.  Agrega que, cualquier entusiasmo obtenido por un logro ayuda a que las personas se sientan un poco más empoderadas y, con ello, se mejore la confianza en nosotros mismos.

Fuente: gestion.pe

foto: AFP

www.laney.com.pe

Si Perú clasifica al Mundial consumo fuera del hogar se incrementará 40%

Hoy Perú se juega su posible clasificación al Mundial Rusia 2018. Y seguramente se repetirá el furor de audiencia que tuvo el anterior encuentro frente a Argentina, el cual, pese a no haber sido transmitido en horario estelar para la televisión, bordeó los casi 2 millones de personas (fuente: Kantar Ibope Media).

Y si a las audiencias en hogares analizadas se les suman las personas que vieron el partido fuera de él o por otro medio (Internet, radio o desde sus oficinas), por lo menos el 60% de la población urbana del Perú vio el partido o lo siguió de algún modo. “Esto nos da un pico de audiencia multimedio de alrededor de 14 millones de personas”, refiere Fidel La Riva, CEO de Mindshare.

El efecto Rusia 2018
De clasificar Perú al Mundial Rusia 2018, el consumo fuera del hogar se podría incrementar en 40%, lo que representa un tercio del gasto en alimentos y bebidas de los hogares, pero con un ticket promedio de casi el doble que el consumo dentro del hogar (S/ 40 vs. S/ 22 ).“Este incremento del gasto aceleraría la dinámica de restaurantes, bares y on premise, que en los últimos años ha venido enfriándose de una manera muy acelerada”, dijo.

Las transacciones en centros comerciales, como el Jockey Plaza, crecieron en 50%, por el penúltimo partido de eliminatorios, impulsado por el dinamismo que se registra en restaurantes y bares. Pero el peruano también quiere festejar en casa y por ende se verá un aumento del consumo dentro del hogar, en categorías como bebidas, snacks, bebidas alcohólicas y otros productos más, que representan cerca del 15% del gasto de los hogares peruanos.

El efecto televisores
La demanda por el mejor equipo electrónico para experimentar la sensación del Mundial podría generar un incremento en la venta de televisores, tecnología y servicios de telecomunicaciones.

Las empresas de celulares tienen como expectativa que la demanda de los equipos se incremente en la campaña de diciembre, empujada porque la mayoría de partidos se darán en horario de trabajo, y se buscará no perder la ocasión de verlos en equipos con mayores prestaciones.

Impacto en general
“Si nos centramos en el partido que hoy jugará nuestra selección, se espera que vuelva a lograr los picos de audiencia por encima de los 2 millones de personas, por la importancia que tiene y el interés de los peruanos con respecto a los resultados de la selección”, dijo La Riva.

Si Perú clasifica al Mundial, la selección de fútbol y Gareca lograrían lo que hasta el momento ninguna medida económica reactivadora ha logrado: impulsar el consumo y la economía.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

 

Perú en el Mundial: ¿Cuál es el impacto económico de la clasificación?

Hoy los peruanos estamos más cerca de clasificar al Mundial Rusia 2018. La expectativa es alta y hace mucho que las personas y calles no se vestían de rojo y blanco. Pero esta expectativa y los golpes anímicos que provoca tiene un efecto – no solo en la política – sino también en la economía.

El economista Carlos Anderson describe a la economía como una ciencia social – mas no exacta – en el que el ánimo de las personas afecta sus decisiones de compra. “Cuando la gente está deprimida no compra y la economía no se mueve. Pero, cuando hay una situación de optimismo todo cambia, porque te sientes mejor y por ende tiendes a consumir más. Eso alimenta la producción, la estimula”, comenta.

“Y es que, lo creas o no, no solamente nos jugamos nuestro paso al mundial sino un choque de optimismo. El impacto puede aumentar un 0.5 al PBI que no es poca cosa. Hay mucho en juego y no sería un tema de corto plazo la expectativa y emoción durará hasta junio del próximo año. El 2018 va a ser un buen año para la economía”, agrega.

En esa misma línea, Juan Carlos Odar, de Phase Consultores, señala que si Perú llega al Mundial de Rusia 2018 puede haber un impacto notable en la economía peruana en el corto plazo.

“Después de estos dos partidos, si se da la clasificación, puede haber un salto importante en la demanda por bienes, salidas a restaurantes y locales de diversión. Los datos de octubre pueden mostrar un resultado importante”, precisa.

Sin embargo, pasado este corto plazo, la dinámica cambiaría. “Se dejará de consumir productos locales y habrá una mayor importación de bienes, como televisores y tablets”, prevé Odar.

“En los últimos meses se ha visto una reducción considerable del sector consumo y ahora estaríamos viendo una fase de recuperación. Lo que tendríamos es un impacto positivo en el cuarto trimestre en términos porcentuales. El efecto favorable sería de medio punto en el consumo del cuarto trimestre”, estimó.

“Si clasificamos al Mundial Rusia 2018 estamos hablando de alrededor 300 a 350 millones de dólares”, agrega.

Por su parte, Eduardo Jiménez, analista económico, indica que la clasificación daría “tranquilidad política” en la relación Congreso – Gobierno.

“En la parte del consumo probablemente tengamos un boom de productos como camisetas – que favorecería al sector textil – o souvenirs de Perú”, precisa.

Sin embargo, en su opinión, la posible clasificación de Perú no tendría un impacto en el PBI.

“Puede haber mucho beneficio para el sector textil o para Backus pero eso no representa demasiado, no para un repunte por la clasificación”, consideró.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe