Sunafil multará a empresas hasta con S/ 378,000 por no tener políticas salariales

Las empresas deben tener cuatro documentos para las nuevas fiscalizaciones de Sunafil: la política salarial, el reglamento interno de trabajo, el de seguridad y salud en el trabajo, y la prevención del hostigamiento laboral.

La Sunafil desde el 1 de julio inició la fiscalización en materia de igualdad salarial, por lo que las empresas que no cuenten con un cuadro de categorías o política salarial, o no informen a sus trabajadores sobre estos documentos, serán multadas hasta con 45 UIT, por cada infracción.

Así, una empresa que no tiene una política salarial tampoco podrá informar a sus colaboradores, por lo que podría ser multada hasta con S/ 378,000 si tiene más de mil trabajadores (ver tabla).

Además del riesgo judicial de un reclamo por daños y perjuicios o de actos de hostilidad (ver nota 2).

Documentación mínima

La Sunafil exigirá a las empresas un cuadro de categorías y funciones que debe contener: la agrupación de puestos por categorías, una descripción de los puestos que justifique esta agrupación y una jerarquización según un valor objetivo.

Asimismo, la política salarial establece los lineamientos principales para la fijación y reajustes de salarios en la empresa. Al respecto, Toyama explicó que las empresas pueden utilizar este tipo de evaluación de desempeño en la política salarial; y adicionalmente también para medir el rendimiento de los trabajadores.

Si la empresa logra demostrar que su evaluación tiene indicadores objetivos con una certificación independiente, adicionalmente luego de la evaluación del trabajador, que le dio oportunidad de mejoras sin un resultado, está facultada a despedirlo por bajo rendimiento.

Por eso, las empresas para garantizar una política de igualdad deben cumplir como mínimo con tener una política salarial, cuadro de categorías y funciones; si tienen más de 100 trabajadores un reglamento interno de trabajo y un procedimiento contra el hostigamiento sexual y la discriminación por VIH/SIDA; y si cuenta con 20 trabajadores, un reglamento de seguridad y salud en el trabajo, dijo el laboralista Jorge Toyama.

Las empresas están obligadas a garantizar la igualdad en la empresa, tanto en el acceso al empleo, durante la relación laboral y en el cese.

Así, se podrían considerar conductas discriminatorias -o que afectan el derecho a la igualdad- una oferta laboral solo dirigida a hombres, preguntar el sexo o estado civil del trabajador, o si planea tener hijos en los próximos años, no comprometerse a realizar horas extras y similares.

¿Cuál es la necesidad de saber el sexo o estado civil del trabajador, por ejemplo, para un abogado?, cuestionó. Se debe considerar que en todos estos casos, el trabajador podría oponerse a este tipo de preguntas y demandar a la empresa por actos de discriminación, dijo.

También se incluyen los premios sustentados en asistencia (ya que discrimina a las mujeres con licencia por maternidad), por ejemplo, y otros. ¿Cómo fiscalizará la Sunafil? Luego de la publicación de la Ley N° 30709, que prohíbe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres, la Sunafil publicó una guía para la igualdad salarial, el protocolo de fiscalización y una guía metodológica.

Ello porque la discriminación se considera a toda aquella distinción, exclusión, restricción o preferencia que se base en determinados motivos como la raza, sexo, o cualquier otra índole que menoscabe el ejercicio de derechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

Pasos para emitir una factura electrónica

  1. Ingresa a la página de Sunat / operaciones en línea/tramites y consultas.
  2. Ingresa tus datos de ruc, usuario y contraseña.
  3. En el Menú Empresas, selecciona la opción “comprobantes de pago”, luego ingresa a la opción SEE-SOL / Factura electrónica / emitir factura.
  4. En la pantalla de factura ingresa el RUC del receptor, una vez que el sistema valide el ruc, ingresar las opciones para tu factura y dar click en el botón “continuar” . 
  5. Para agregar más ítems a la factura dar click en el botón “adicionar”.
  6. Define si es un bien o un servicio, completa los datos y dar click en botón “aceptar”.
  7. Elige el establecimiento emisor en el botón “registrar”, completa los datos y dar click en botón “continuar”. 
  8. Puede agregar observaciones o adjuntar documentos y una vez finalizado dar click en “continuar” .
  9. Al terminar de ingresar todos la información, dar click en botón “emitir”.
  10. Al ser emitida la factura puede enviarse al correo, descargarla o imprimirla.

 

Fuente: SUNAT

www.laney.com.pe

Devolución de impuestos: Sunat permitirá pagos en efectivo para deducir gastos ¿en qué casos?

Ya no todos los pagos deberán ser bancarizados.

Ante el malestar mostrado por los contribuyentes durante el 2018, la Sunat permitirá que apliquen a las deducciones los pagos en efectivo por servicios profesionales y arrendamiento de inmuebles hasta por un monto de S/ 3,500 o US$ 1,000 y que hayan sido realizados desde el 1ro de enero del 2019.

Los montos mayores a S/ 3,500 o US$ 1,000 mantendrán la obligación de ser bancarizados, señaló a Gestión.pe José Luis Calle, Supervisor de la Central de Consultas de la Sunat.

“Hasta el 31 de diciembre del 2018 para aplicar a las deducciones adicionales los pagos por cualquier monto debían ser bancarizados. Y a partir del 2019 solo se exige desde los US$ 1,000 o S/ 3,500”, remarcó el funcionario.

El cambio se dio con el Decreto Supremo N° 248-2018-EF, emitido por el MEF el 3 de noviembre del 2018 y entró en vigencia desde el 1ro de enero del 2019.

Los pagos en efectivo que se realicen este año servirán para aplicar deducciones y solicitar una devolución de impuestos en el 2020.

Cabe recordar que las personas naturales tienen una deducción automática anual de 7 UIT (S/ 29,400) para el pago del Impuesto a la Renta (IR), que se realiza sin sustentación, por lo que aquellos contribuyentes con ingresos menores a S/ 2,100 mensuales, en promedio, no accederán a la deducción adicional de hasta 3 UIT.

Así, solo los contribuyentes con ingresos anuales superiores a 7 UIT, podrán descontar otras 3 UIT (S/ 12,600) en base a ciertos gastos.

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

Sunat: ¿Qué gastos podrá deducir desde este lunes 18 y cuándo lo podrá cobrar?

Trabajadores que pagaron Impuesto a la Renta en el 2018 podrán solicitar la devolución por gastos adicionales desde este lunes. La Sunat tiene hasta abril para responder a la solicitud y emitir el cheque de devolución.

Desde este lunes 18 de febrero, los trabajadores independientes (cuarta categoría) y dependientes (quinta categoría) que hayan pagado su Impuesto a la Renta (IR) en el ejercicio del 2018 podrán solicitar la devolución de impuestos por gastos adicionales, mediante un formulario virtual en la web de la Sunat. El monto máximo de la deducción de impuestos es de S/12.450 (3 UIT).

Los trabajadores independientes deberán presentar su declaración jurada anual de impuestos del ejercicio del 2018 y solicitar la devolución de IR pagado en exceso, mediante un formulario virtual en la web de la Sunat.

En el caso de los trabajadores dependientes, solo estarán obligados a presentar su declaración jurada si cuentan con la deducción por el pago de intereses en un crédito hipotecario distinto a los del Fondo MiVivienda. El resto de gastos deducibles para estos trabajadores tendrá devolución automática.

La mayoría de la información de los gastos deducibles de los contribuyentes es monitoreado por la Sunat, al estar bancarizados o tratarse de recibos electrónicos, según Walker Villanueva, socio de Philippi Prietocarrioza Ferrero DU & Uría. Por ello, gran parte de estos gastos ya estarán ingresados automáticamente en el Formulario Virtual N.° 707 – Renta Anual 2018 – Persona Natural.

La Sunat tiene 45 días hábiles para responder a la solicitud y emitir el cheque de devolución, en abril, especificó Villanueva.

QUÉ SE PUEDE DEDUCIR
Para el ejercicio del 2018, las gastos deducibles son aquellos determinados en el 2017:

– Créditos hipotecarios: Los intereses por crédito hipotecario de primera vivienda son deducibles; ello incluye los intereses del crédito MiVivienda y Techo Propio. El Gobierno eliminó estos gastos para que sean deducibles a partir del ejercicio del 2019.

– Servicios de médicos y odontólogos que califiquen como rentas de cuarta categoría.

– Recibos de profesionales: Se podrá deducir los servicios que califiquen como rentas de cuarta categoría como el de abogado, analista de sistema de computación, arquitecto, enfermero, entrenador deportivo, fotógrafo y operadores de cámara, cine y TV., ingeniero, intérprete y traductor, nutricionista, obstetriz, psicólogo, tecnólogos médicos, y veterinario. Desde el ejercicio del 2019 recién aplicará las deducciones de todo tipo de profesión.

– Alquiler de inmuebles: Si vive en un inmueble arrendado, debe exigir que le entreguen el pago del 5% del IR, lo cual aparecerá automáticamente en el Formulario.

– Seguro social de salud del trabajador del hogar: Las aportaciones a Essalud del trabajador del hogar serán deducidas siempre que haya sido pagada a través del Formulario N° 1676.

Fuente: elcomercio.pe

www.laney.com.pe

Sunat modifica las normas sobre emisión electrónica

La institución modificó las reglas de emisión electrónica a fin de autorizar  a los contribuyentes designados como emisores electrónicos, el uso de los formatos físicos en casos excepcionales, cuando estén imposibilitados o por causas no imputables a ellos  RS N° 113-2018/SUNAT .

Para que los obligados puedan  emitir excepcionalmente comprobantes de pago y notas de crédito, débito, comprobantes de retención y percepción en formato físico, deberán presentar a la Sunat una declaración jurada informativa, con los datos de los comprobantes físicos emitidos, a más tardar hasta el sétimo día calendario siguiente al de su emisión”, explicó Víctor Zavala Lozano, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima.

La norma, que entrará en vigencia desde agosto, señala que los comprobantes que se utilicen en estos casos, deberán precisar que se trata de documentos emitidos en contingencia, según corresponda.

Nueva versión Plame

La administración tributaria aprobó también el PDT Planilla Electrónica – Plame- Formulario Virtual Nº 0601 versión 3.5, vigente a partir del período abril del 2018. De acuerdo con la RS Nº 112-2018/SUNAT, dicho formato estará a disposición de los contribuyentes desde mayo en Sunat virtual.

fuente: elperuano.pe

www.laney.com.pe

 

La Sunat promueve el pago de impuestos

Para incentivar la cultura tributaria y premiar el  hábito de exigir el comprobante de pago cuando se compre un bien o se abone por la prestación de un servicio, la Sunat amplió el plazo para registrarse en el sorteo de comprobantes de pago y participar del sorteo virtual que organiza cada año. Ahora premiará con paquetes dobles, todo incluido, para ir a alentar a la selección en Rusia. El plazo para participar será hasta el 13 de mayo, y el sorteo se realizará tres días después.

Para participar, bastará con tener documento de identidad y registrar en el APP o en una computadora, cada comprobante que haya pedido luego de comprar.

Serán válidas las boletas de venta, recibos por honorarios, tickets y boletos de viaje de transporte terrestre de pasajeros, emitidos desde el 1 de enero 2017 hasta este 13 de mayo. Los comprobantes que no sean “electrónicos” deberán guardarse, porque en caso de resultar ganador, la Sunat verificará la información registrada por el ciudadano.

Novedades

La Sunat también premiará a los dueños de negocios que hubieran emitido los comprobantes de pago que hayan generado una opción ganadora y cuenten con ventas de hasta 300 UIT.

Fuente: elperuano.pe

www.laney.com.pe

Devolución de impuestos: ¿Qué debo considerar en el formulario que presentaré a Sunat?

 Ya se encuentra disponible en la pagina de la Sunat el Formulario Virtual N° 705 – Renta Anual 2017, el cual sirve para que todas las personas naturales puedan solicitar la devolución del Impuesto a la Renta retenido.

La entidad también señala que el importe de devolución es de hasta 3 UIT (S/.12,150).

Es importante señalar que, al momento de pedir la devolución de impuestos se debe tomar en cuenta los siguientes rubros:

  1. Intereses de compra de primera vivienda.
  2. Recibos de profesionales electrónicos y bancarizados (solo 12 profesionales son deducibles)
  3. Recibos de médicos y dentistas.
  4. Alquileres de inmuebles.

Recuerda que podrás realizar este trámite y acceder al formulario ingresando a la web de la entidad con tu clave sol.

 

Fuente: gestion.pe

www.laney.com.pe

Sunat agiliza procesos de comercio exterior

El programa de certificación  de Operadores Económicos Autorizados (OEA),  concede a las empresas importadoras y exportadoras, agentes aduaneros, almacenes y empresas de servicio de entrega rápida, facilidades en sus operaciones de control de carga, simplificación de trámites, enlace directo y atención personalizada en Aduanas.

Las empresas acreditadas como OEA por la Sunat importaron y exportaron, el año pasado, más de 25,031 millones y 14,041 millones de dólares, respectivamente, demostrando la eficacia de este programa para agilizar las operaciones aduaneras de comercio exterior.  Ante estos resultados, el ente fiscal entregó 19 nuevos certificados OEA, aumentando así a 67 los operadores.

Entre los productos que más se exportaron en el 2017 destacan la palta, arándano, uva, mango, químicos, textiles y cerámicos; mientras que en las importaciones figuran autos, buses, tractores, insumos para industria textil, envases y embalajes, entre otros.

Fuente: Diario El Peruano

www.laney.com.pe

Sunat: Tome nota de los topes para deducir sus gastos

La Sunat informó cuáles son los nuevos topes que tienen las personas naturales y las empresas este 2018 para deducir gastos de su Impuesto a la Renta (IR), tras la actualización del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a S/4.150. Toma nota:

 

Para personas naturales:

07 UIT o  S/29.050: Para los trabajadores en planilla (quinta categoría)

03 UIT o S/ 12.450: Por  concepto de gastos adicionales (gastos en alquiler de viviendas, intereses hipotecarios de la primera vivienda, honorarios a médicos u odontólogos, aportes ESSALUD-trabajadores del hogar, servicios prestados-renta de 4ta categoría)

Para empresas:

40 UIT o  S/166.000: Límite máximo para los gastos recreativos y para gastos de representación.

200 UIT o  S/830.000: Límite máximo para los gastos sustentados en comprobantes emitidos por contribuyentes del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)

1700 UIT o  S/7´055.000: Como tope de ingresos para el Régimen Mype Tributario (RMT)

Fuente: elcomercio.pe

www.laney.com.pe

 

 

 

 

 

Sunat realiza estudio para determinar tiempo de liberación de mercancías de importación

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que está realizando un estudio que mide el tiempo de liberación de mercancías en toda la cadena logística de las importaciones del Perú con el objetivo de cuantificar las demoras de los operadores en la fase previa a la importación y en los procesos que realizan en los puertos, aeropuertos, almacenes, agentes de aduana, de carga y transportistas, para implementar soluciones al respecto.
La Sunat organizó la 69° sesión del Grupo Consultivo de Temas Aduaneros (GCTA), instancia que reúne a los principales gremios empresariales y representantes del MEF y Mincetur para desarrollar, permanentemente, iniciativas destinadas a promover y facilitar el comercio exterior, así como la reducción de tiempos y costos de los procesos aduaneros.
Durante la reunión se informó sobre el avance de los proyectos que conforman el Programa FAST (Facilitación Aduanera, Seguridad y Transparencia).
Entre esos proyectos está el mandato electrónico para agentes de aduanas, así como los nuevos servicios virtuales de programación del reconocimiento físico, autorización de levante y la consulta Web para el registro de salida de los almacenes. Además están los nuevos servicios aduaneros de la Sunat para agilizar envíos de entrega rápida o courier: despacho anticipado, tarja al detalle y reimportación simplificada.
Fuente:  gestion.pe